BVC

BVC y Ecopetrol rompieron la buena racha y volvieron a los números en rojo, este jueves

Gran parte de los indicadores de este mercado amanecieron con disparidad en sus registros.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de junio de 2023, 4:05 p. m.
Bolsa de Valores de Colombia
Esta no ha sido una buena semana para la Bolsa de Valores de Colombia. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia - Bani G. Ortega

La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol volvieron a ceder ante la incertidumbre que ronda el mercado bursátil y este jueves, 22 de junio, comenzaron sus operaciones con números en rojo para la mayoría de sus indicadores. Esto se da luego de los nuevos ajustes de tasas de interés que se dieron en el Reino Unido y la posibilidad de que Estados Unidos se una a esta tendencia en el futuro cercano, para mantener la lucha contra la inflación que sigue azotando a las principales economías del mundo.

De acuerdo con los reportes de apertura para esta oportunidad, si bien el índice MSCI Colcap se mantiene estable (0,0 %) en 1.151,83 unidades; las demás referencias se desplomaron en el arranque, afectadas por la aversión al riesgo que crece entre los operadores para evitar mayores impactos ante una posible recesión o, por lo menos, una desaceleración pronunciada que se refleje en la caída de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la economía informal.

Aperturabvc 22 de junio
De acuerdo con los reportes de apertura para esta oportunidad, el índice MSCI Colcap se mantiene estable (0,0 %) en 1.151,83 unidades. | Foto: B V C

Cabe recordar que el pasado miércoles, el Colcap acabó en 1.151,83 unidades, perdiendo de esta forma un -0,8 % frente a las 1.161 que marcaron la referencia a lo largo del día. Si bien esta referencia se mantuvo al alza durante gran parte de la sesión en ese momento y dio señales de recuperación, sobre el mediodía cayó en terreno negativo y se desplomó con fuerza hasta quedar en los niveles ya mencionados, cumpliendo un día más de números en rojo y acercándose a los puntos de alerta para el mercado.

Una de las noticias del día corrió por cuenta de las solicitudes de subsidio de desempleo en los Estados Unidos que se mantuvieron en 264 mil en la semana finalizada el pasado 17 de junio, reflejando una ligera alza respecto a la semana inmediatamente anterior, según cifras publicadas bien temprano por el Departamento de Trabajo. Esta cifra quedó por encima de lo esperado por los analistas que estimaban un promedio de 259 mil.

Aperturabvc 22 de junio
En lo que concierne a los mercados de renta fija, son de los pocos que mantienen el buen paso y crecen en su mayoría. | Foto: B V C

Ahora bien, pasando revista a las otras tres grandes referencias de la Bolsa de Valores de Colombia, hay que decir que todas muestran saldo en rojo, puesto que el Coleqty cede un -0,28 % a 808,22 unidades y el Colir pierde un -0,3 % a 756,01 unidades; mientras que el Colsc pierde la buena racha y en esta oportunidad cae un -0,05 % a 865,55 unidades. En lo que concierne a los mercados de renta fija, son de los pocos que mantienen el buen paso y crecen en su mayoría.

Para Alejandro Guerrero, analista de Credicorp Capital, otro hecho importante corre por cuenta de la decisión anunciada por el Banco de Inglaterra, que ajustó al alza las tasas de referencia en el Reino Unido. Dicha decisión tiene el fin de controlar el costo de vida y los efectos que esto está teniendo en los indicadores de las principales bolsas de Europa, que se desploman por ahora en su apertura.

“En esta zona la inflación permanece al alza y esto obligó al Banco de Inglaterra a subir sus tasas de forma sorpresiva en 50 puntos básicos. Con esta decisión la libra se devalúa en los mercados. Mientras se mantengan las presiones inflacionarias, es normal apreciar que los bancos centrales sigan subiendo las tasas, puesto que es necesario desacelerar la economía y restar poder adquisitivo a la gente para lograr que los precios empiecen a caer”, dijo Guerrero.

Gobierno Petro convocó a sesiones extras al Congreso de la República

En el panorama internacional, la Bolsa de Nueva York abrió a la baja el jueves, continuando con su movimiento de consolidación tras varias semanas de alza, en un mercado tranquilo que se limita a realizar ajustes marginales. En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó un 0,19 %, el índice Nasdaq perdió un 0,22 % y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 0,25 %.

Por otra parte, entre los pocos resultados que se aprecian en el arranque, hay que destacar que Ecopetrol lucha por mantenerse a flote. Si bien la petrolera estatal comenzó en terreno negativo, logró recomponer el camino y alcanzar máximos de 2,190 pesos por unidad accionaria, creciendo de esta forma un 0,23 % respecto a la línea de referencia, impulsada, entre otras cosas, por el momento crucial que atraviesan los precios internacionales del petróleo.

Aperturabvc 22 de junio
Aperturabvc 22 de junio | Foto: B V C

Vale la pena recordar que los precios del petróleo subieron el pasado miércoles, debido a que los precios del maíz y la soja en Estados Unidos alcanzaron máximos en varios meses, lo que incrementó las expectativas de que la escasez de cosechas en todo el mundo podría reducir la mezcla de biocombustibles y aumentar la demanda de petróleo.

En ese sentido, los futuros del Brent subieron 1,22 dólares, o un 1,6 %, para ubicarse en 77,12 dólares el barril, mientras que, los futuros del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) subieron 1,34 dólares, o un 1,9 %, para ubicarse en 72,53 dólares el barril.

Aperturabvc 22 de junio
Los mayores desplomes son para Promigas (-4,23 %), Grupo Argos (-2,11 %), Canacol Energy (-2,03 %), preferencial Grupo Sura (-1,6 %) y preferencial Grupo Argos (-1,5 %). | Foto: B V C

Por último, dando un vistazo a otras empresas que cotizan en la bolsa colombiana, hay que decir que en el grupo de las más valorizadas están Bancolombia (1,54 %), Cementos Argos (1,4 %), Ecopetrol (0,23 %), PEI (0,03 %); mientras que los mayores desplomes son para Promigas (-4,23 %), Grupo Argos (-2,11 %), Canacol Energy (-2,03 %), preferencial Grupo Sura (-1,6 %) y preferencial Grupo Argos (-1,5 %).