Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

ALIMENTOS

“Nunca había visto algo así, ojalá les caiga todo el peso de la ley”: presidente de la SAC sobre bloqueos

Los constantes bloqueos de vías en el país tienen en vilo la seguridad alimentaria de unos 14 millones de habitantes. Estos son los productos por región más afectados.

4 de mayo de 2021

Los cierres viales tienen en vilo el abastecimiento de alimentos en varias regiones del país.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, advirtió que se presentan múltiples afectaciones, especialmente en Valle del Cauca, altiplano cundiboyacense, Santander y Eje Cafetero.

El dirigente gremial se mostró preocupado por la actual situación y dijo que si se mantienen los cierres se podría comprometer el futuro y sostenibilidad de las empresas y el empleo del sector.

“Nunca había visto algo así, espero que les caiga todo el peso de la ley porque están atentando contra la seguridad alimentaria de los colombianos”, dijo este martes 5 de mayo en diálogo con Dinero.

Llanos y Bogotá

Bedoya explicó los efectos de los cierres y bloqueos en cada región.

Con los cierres de la vía Bogotá- Villavicencio se deja de movilizar el 25 por ciento de la carne de cerdo que se produce en Colombia. “Al menos 17 tractomulas diarias con este producto no pueden llegar a la capital”, dijo Bedoya.

Eso sin contar que en el Valle del Cauca, el departamento más afectado con los cierres, hay 1,2 millones de cerdos en granjas de producción. La oferta de carne de cerdo está en peligro por cuenta de esas dos restricciones.

Por su parte, los productores de agroinsumos, fertilizantes, concentrados para el agro y otros productos que se generan en Bogotá no pueden llegar a los llanos, por lo que la situación de producción se puede complicar aún más.

Santander

Los constantes bloqueos de vías tienen en jaque a los cacaoteros, productores de fruta e industria avícola.

La SAC indicó que el 25 por ciento de la industria nacional avícola proviene de Santander. La producción de mora también está en riesgo debido a la dificultad para sacar el producto a las grandes capitales.

Boyacá y Cundinamarca

El cierre de la vía Briceño- Tunja - Sogamoso en ambos sentidos afecta gravemente la distribución de la papa que se produce en Villapinzón y Boyacá.

Así mismo, se presentan graves dificultades y pérdidas con los productores de leche, que han tenido que arrojar el líquido a la calle, así como productores de otros perecederos como frutas y hortalizas de exportación.

Región Caribe

En los departamentos del norte del país se presentan problemas para la distribución de mango, banano y plátano. “La gente no sale a distribuir o recoger los productos por miedo”, dijo Bedoya.

La SAC indicó que en el departamento de Antioquia no se presentan tantos problemas de abastecimiento de alimentos.

Donde sí hay serios inconvenientes es en el Eje Cafetero, debido a cierres como el del alto de la Línea.

La producción de café, que venía en franca recuperación en el último año, se ha visto afectada ante la imposibilidad de llevar el producto a los puertos de Cartagena y Buenaventura.

Las alteraciones en la movilidad de alimentos en zonas como Valle del Cauca, los Llanos Orientales, el Eje Cafetero, Cundinamarca y Boyacá, entre otras zonas, tienen bloqueados 1.700 vehículos con cerca de 589.000 toneladas de artículos de primera necesidad como alimentos e insumos médicos.

“Si los animales se mueren se pierde el capital y muchas empresas podrían quebrar. En solo el Valle del Cauca hay 30 millones de aves y el 30 por ciento de las gallinas ponedoras del país”, alertó Bedoya.

La SAC y otros gremios se reunieron con el Ministerio de Agricultura para buscar opciones a la crisis.

“Estamos en permanente contacto con los productores y gremios para encontrar acciones que permitan el tránsito de alimentos en las diferentes vías del país. Nuestro firme propósito es garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos”, afirmó el ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro.

Además, el jefe de la cartera agropecuaria agregó “reiteramos nuestro llamado a los manifestantes para que permitan el paso de los alimentos, pues esto atenta no solo con la seguridad alimentaria del país, sino que afecta a los campesinos, sus ingresos, el trabajo de meses, y en general impacta todo el empleo rural.

Los colombianos debemos rodear a nuestros productores y exigir el despeje de las vías buscando ya un abastecimiento seguro”.