AEROLÍNEAS
Poderosa alianza: American Airlines y JetSmart firman acuerdo para crear la red de rutas más grande de la región
El acuerdo de código compartido propuesto entre las dos aerolíneas brindaría más opciones para los clientes que viajan entre Estados Unidos y Sudamérica. American compró participación minoritaria de JetSMART.

American Airlines y JetSMART firmaron una carta de intención para crear una gran red de rutas para los clientes en América.
Según información entregada hoy por American Airlines, esta propuesta de asociación uniría de manera única la presencia global de servicio de la aerolínea estadounidense con la complementaria red de la aerolínea de ultra bajo costo JetSMART en América del Sur, “para ofrecer tarifas competitivas y opciones de viaje ampliadas para los viajeros en toda América del Norte y del Sur”.
“Esta propuesta de inversión en JetSMART daría a los clientes acceso a la mayor red, a las tarifas más bajas y al mejor programa de fidelización de viajes de América”, dijo Vasu Raja, Chief Revenue Officer de American.
La aerolínea estadounidense indicó que esto permitiría a JetSMART y a American crecer de forma agresiva y rentable en toda América Latina a medida que se recupera la demanda, preservando al mismo tiempo los mejores aspectos del modelo de negocio de cada compañía. JetSmart mantendrá su modelo de bajo costo.
Esta asociación también convertiría a AAdvantage en el mayor programa de fidelización de viajes en América, creando más formas para que los clientes ganen recompensas de viaje y utilicen sus millas para acceder a nuevos destinos y beneficios a nivel mundial, sin importar si viajan en América Latina o Norteamérica.
Operando desde Chile y Argentina, JetSMART es una aerolínea del portafolio de Indigo Partners, uno de los principales desarrolladores del mundo de aerolíneas de ultra bajo costo de nueva generación. JetSMART opera en 52 rutas con una moderna flota de aviones Airbus A320 y ofrece servicios nacionales e internacionales de corta distancia a 33 destinos en toda Sudamérica.
American ha volado a América Latina desde 1942, y ofrece servicios a 17 destinos en América del Sur desde sus centros de operaciones estadounidenses en Dallas-Fort Worth, Miami y Nueva York.
A través del código compartido de las dos aerolíneas, los clientes podrían viajar sin problemas por todo el continente americano.
“Deseamos trabajar con American para seguir ofreciendo tarifas bajas y opciones a los clientes en toda Sudamérica”, dijo Bill Franke, fundador y socio gerente de Indigo Partners.
Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, añadió: “Al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro. Al completar esta alianza propuesta, permitiría acelerar el camino de JetSMART para convertirse en la línea aérea ultra bajo costo líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American”.
Según la transacción propuesta, American invertiría en JetSMART para facilitar este crecimiento y daría a American una participación minoritaria en la aerolínea sudamericana. No se divulgó el porcentaje o monto de la transacción.
Además, American e Indigo Partners se comprometerían conjuntamente a proporcionar capital adicional para financiar posibles oportunidades a futuro en la región.
A través de esta asociación, American puede reforzar y crecer su red sudamericana para atraer a más viajeros en más mercados.
Esta asociación propuesta, junto con otras en América Latina, también daría a los clientes de American acceso a tarifas bajas y opciones de viaje en una red que es el doble de grande que las de otras alianzas.
Las inversiones previstas y los acuerdos de código compartido están sujetos a la documentación definitiva y a las aprobaciones reglamentarias respectivas.
American Airlines es una de las aerolíneas más grandes del mundo con un promedio de casi 6.700 vuelos diarios a 350 destinos en 50 países.
Fundada en 2016, JetSMART Airlines es una compañía aérea de ultra bajo costo con operaciones principales en Chile y Argentina. El CEO de la compañía es Estuardo Ortiz, ejecutivo chileno que trabajó hace unos años en Avianca.
La compañía opera una flota de 20 aviones de la familia Airbus A320 con un pedido de 79 aviones adicionales de la familia Airbus A320 y sirve 33 destinos.
Por su parte, Indigo Partners LLC es una empresa de capital privado con sede en Phoenix, Arizona, que se centra en inversiones en el sector del transporte aéreo. Entre sus inversiones actuales se encuentran Wizz Air, Frontier Airlines, Volaris, JetSMART, Cebu Pacific y Enerjet (una nueva empresa canadiense).
