Estafa
Superfinanciera advierte sobre plataforma extranjera que opera sin autorización en Colombia
El ente de control alertó a los ciudadanos sobre los riesgos de invertir en servicios financieros no vigilados que ofrecen productos de alto riesgo a través de internet.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Superintendencia Financiera de Colombia (sfc) emitió una nueva alerta sobre la firma extranjera SmartSTP que estaría ofreciendo servicios de inversión sin contar con la autorización para operar en el país.
Según el organismo, ni la compañía ni su plataforma de inversiones están bajo su supervisión, por lo que las operaciones que se realicen a través de ella no tienen respaldo ni vigilancia de autoridad alguna en Colombia.
De acuerdo con la información recopilada por la entidad, la plataforma se presenta como un broker internacional y ofrece productos financieros de alto riesgo, entre ellos operaciones con divisas (FOREX), contratos por diferencia (CFD), acciones, metales preciosos, índices bursátiles, criptoactivos y materias primas.

Adicionalmente, esta Superintendencia ha recibido más de 20 comunicaciones de personas que afirman haber entregado dinero a la mencionada firma y tener inconvenientes al momento de querer retirar sus recursos, enfrentándose a la pérdida total de estos sin tener una autoridad de control a la cual acudir.
El organismo también advirtió que en redes sociales se han identificado comentarios negativos sobre la firma y reiteró la importancia de verificar la legalidad de cualquier entidad antes de invertir. Estas son algunas claves que da la Superintendencia para evitar cualquier inconveniente:
Recomendaciones a la ciudadanía
- Verifique si la entidad con la que va a realizar la operación es vigilada por una autoridad financiera reconocida en su país de origen.
- Consulte el listado de entidades autorizadas para administrar recursos del público en el país y que son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia en www.superfinanciera.gov.co.
- Antes de entregar su dinero conozca cuáles son los riesgos asociados a inversiones en plataformas no supervisadas, tenga en cuenta que la Superfinanciera no podrá atender sus quejas y reclamos en Colombia.
La Superintendencia reiteró su compromiso con la protección del consumidor financiero y aseguró que continuará realizando un monitoreo permanente para identificar posibles esquemas que puedan poner en riesgo los recursos de la ciudadanía.