Divisas
Dólar cerró con poco movimiento y a la baja en Colombia: precio oficial del 29 de octubre
El dólar se movió marcado por hechos internacionales, como la decisión de tasas de la Fed.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 29 de octubre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.873, lo que significó una reducción de $1 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.874.
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $30, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.903.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3,914, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.866. El promedio cotizado se encuentra en $3.885.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,524 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 742,59.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,66 % llegando a las 99,110 unidades.

La Fed recorta las tasas de EE. UU. un cuarto de punto por segunda vez en 2025
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) anunció el miércoles el segundo recorte de un cuarto de punto de las tasas de este año ante el aumento de riesgos en el mercado laboral.
La decisión de reducir la tasa de referencia a entre el 3,75 % y el 4 %, que era esperada por los mercados, fue aprobada por diez votos a favor y dos en contra, según informó la Fed en un comunicado.
Se opusieron al segundo recorte de tipos consecutivo Stephen Miran, partidario de una reducción de medio punto, y Jeff Schmid, quien quería mantener las tasas sin cambios.
Sheinbaum rechaza sanciones de EE. UU. a aerolíneas mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles la decisión de Washington de cancelar varias rutas de aerolíneas mexicanas a Estados Unidos, en represalia por supuestas afectaciones a vuelos estadounidenses.
Estados Unidos canceló el martes 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio, lo que afecta a las principales empresas del sector: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
Según el Departamento de Transporte estadounidense, las autoridades mexicanas incurrieron en prácticas anticompetitivas al reducir las franjas horarias de vuelo de las aerolíneas de su país y obligarlas a mover sus operaciones de carga hacia una terminal a las afueras de Ciudad de México.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte”, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.


