Getty creativo
Esta ha sido una semana de pocos cambios para el dólar en Colombia. | Foto: Getty Images/Image Source

Divisas

Dólar en Colombia sigue al alza este jueves y ya alcanza los $ 4.774,90

Esta divisa está cerca de terminar el año en la barrera de los 4.700 pesos.

29 de diciembre de 2022

El precio del dólar en Colombia amaneció con leves caídas en su cotización este jueves 29 de diciembre, en medio del ambiente de tranquilidad que se vive en los mercados, que en esta oportunidad están a la espera de datos claves para la economía de Estados Unidos y el petróleo, así como el rumbo que pueda ir tomando el país de cara al primer trimestre del 2023 luego de la temporada de fin de año, en la que gran parte de los traders ha suspendido temporalmente sus operaciones.

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, esta divisa amaneció con un valor de apertura de 4.760 pesos, con el cual cede $ 5,92 respecto a la Tasa Representativa del Mercado fijada para esta oportunidad por la Superintendencia Financiera en 4.765 pesos con 92 centavos, luego de los sorpresivos repuntes del pasado miércoles, cuando casi se ubica nuevamente en la barrera de los 4.8000 pesos, impulsado por el estrés que generaron las noticias que llegaron desde Rusia en materia de petróleo.

El precio de la divisa oficial de los Estados Unidos arrancó el día con un ligero desplome en su cotización, pero las primeras operaciones lo impulsaron nuevamente al alza y, con corte a las 8:45 a. m., alcanzó máximos de 4.774 pesos con 90 centavos, mientras que su mínimo se mantiene igual que la apertura en 4.760 y el promedio es de 4.766 pesos con 32 centavos.

Así las cosas, por ahora se mantiene la racha alcista que traía esta moneda desde el pasado martes, aunque no supera aún los niveles esperados por los inversionistas de cara al cierre de este 2022.

No hay que olvidar que en la sesión anterior el dólar cerró con un último precio de 4.780 pesos, el cual supera por 16 pesos el registro de cierre del pasado martes, cuando quedó en 4.764 pesos tras una sesión en la que su valor se disparó de forma sorpresiva.

Si bien en ese entonces arrancó con una ligera volatilidad y en terreno negativo, desde las 11:00 a. m. empezó a repuntar con fuerza hasta terminar con las cifras ya mencionadas.

Proyecciones del Banco de la República, luego de consultar a expertos en este mercado, sostienen que si las dinámicas económicas del país no se alteran de forma significativa, la moneda oficial estadounidense terminaría este año en un rango que oscila entre los 4.750 y los 4.805 pesos.

Sin embargo, la semana pasada se presentaron varios hechos que fortalecieron el peso colombiano y llevaron a que el dólar cayera hasta los 4.730 pesos. Después de esto ha venido subiendo y cada vez se acerca más a la barrera de los 4.800, impulsado por el estrés que ha generado el mercado petrolero.

La atención de los inversionistas para esta ocasión estará centrada en los datos semanales de peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos y en los reportes de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) sobre las reservas de petróleo para el gigante norteamericano.

¿Por qué se debe ahorrar a largo plazo? | Tian Rodríguez en Tranquilidad Financiera - Semana Play

Ambos reportes serán fundamentales para mantener la calma en el mercado de divisas y valores, ya que permitirán, por un lado, saber cómo avanza el enfriamiento de la economía en ese país y, por el otro, determinar si los precios del crudo se disparan una vez más.

Los precios del petróleo bajaron el miércoles ante la preocupación mundial que causa la relajación de las medidas sanitarias en China y la reapertura del gigante asiático, un día después de subir tímidamente debido a tensiones en cuanto a la oferta rusa.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero cedió 1,26 %, a 83,26 dólares. En tanto que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, para entrega en febrero, perdió 0,71 %, a 78,96 dólares.

El anuncio hecho en la víspera por Moscú de que prohibirá la venta de petróleo a los países extranjeros que apliquen un tope de precio al oro negro ruso aumentó momentáneamente los precios del crudo. Pero ahora es más bien la reapertura de China la que preocupa a los operadores, ya que pese a que se anunció una flexibilización de las medidas sanitarias, todavía no se aprecian cambios en los controles contra el covid-19 en este país.

*Con información de AFP.