Economía
Dólar inicia agosto con buen precio en Colombia: así se cotiza hoy
La moneda americana registró un descenso favorable al inicio de la jornada.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dólar inició la cotización de este 1 de agosto en un precio de $4.140, lo que significó una baja de $46 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $4.186.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.145. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.130. El precio promedio es de $4.134.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 54,00 millones, registrando además un volumen promedio de 514,28 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 1,12 % llegando a las 98,630 unidades.

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Estados Unidos aplicará a partir del 7 de agosto aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales.
La Casa Blanca anunció el jueves los montantes de estas tarifas aduaneras, que llegan hasta un 41%.
Estas son las principales medidas:
El presidente Donald Trump dijo a periodistas que la fecha del 1 de agosto era firme, pero el decreto prevé que los recargos comiencen a aplicarse siete días después de su publicación, es decir el día 7 de ese mes.
Esto es para dar tiempo a las aduanas a organizarse, informó a periodistas un alto cargo de la Casa Blanca.
Se otorga un plazo adicional para los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre.
Trump firmó un decreto el jueves por la noche que enumera los nuevos recargos aplicables a decenas de países de todo el mundo, tras haber impuesto en abril un mínimo generalizado del 10%, que se suma a los existentes antes.

Para muchos de ellos, incluyendo a los pesos pesados del comercio mundial, el gravamen aumentará.
El mínimo es del 15% (Japón, Corea del Sur y la Unión Europea). En el caso de ese último bloque, algunos sectores quedarán exentos.
El recargo máximo, del 41%, afectará a los productos sirios. Suiza le pisa los talones con el 39%.
Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20% y Laos al 40%.
En América Latina, Washington aumentó del 10% al 15% los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).