Divisas
Dólar inicia el jueves en precio más barato: así se cotiza este 13 de marzo
Así está fluctuando el dólar en el mercado ‘spot’.

El dólar inició la cotización de este 13 de marzo en un precio de $ 4.103, lo que significó una baja de $ 7 frente a la Tasa Representativa del Mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.110.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.116. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.101. El precio promedio es de $ 4.114.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 12,25 millones, registrando además un volumen promedio de 490 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,34 % llegando a las 103.932 unidades.
Lo más leído
Sigue la guerra de aranceles de Trump: así se mueve la economía hoy
El presidente Donald Trump amenazó este jueves, 13 de marzo, con aplicar aranceles del 200 % al vino, la champaña y otras bebidas alcohólicas de Francia y otros países de la Unión Europea, en retaliación por los gravámenes que el bloque impuso al bourbon estadounidense.
“Si el arancel no es retirado de inmediato, Estados Unidos muy pronto colocará una tarifa del 200 % a todos los vinos, champañas y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red Truth Social.

La UE respondió el miércoles a los aranceles del 25 % que Estados Unidos impuso al acero y al aluminio con la renovación de gravámenes a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto.
Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, entre estos el bourbon, las motos Harley-Davidson y los yates.
El mandatario republicano consideró que esas tasas aduaneras de hasta 50 % son “repugnantes” y acusó a la UE de “ser una de las instituciones más hostiles y abusivas del mundo en su política de impuestos y aranceles”.
También reiteró que el bloque europeo “fue creado con el único fin de aprovecharse de Estados Unidos”.
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo “debería acelerarse” en 2025, impulsado por China, y la caída de los precios del crudo, indicó el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe mensual.
La demanda de crudo debería aumentar en algo más de 1 millón de barriles por día (mb/d) en 2025, frente a un crecimiento de 830.000 barriles en 2024, alcanzando casi 104 mb/d este año.

Esta perspectiva se mantiene sin cambios respecto a la de febrero, según la AIE, que revisa sus previsiones mensualmente en función de la coyuntura.