Divisas

Dólar se desploma en Colombia: precio oficial del 26 de noviembre

Así se movió el mercado financiero de la BVC con la divisa americana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 8:35 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
El dólar cayó en la jornada de este 26 de noviembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 26 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.729, lo que significó una reducción de $77 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.806.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 59, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.800.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.810, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.727. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.773.

En cuanto a las negociaciones, la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,419 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 680,41.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,09 %, llegando a las 99,497 unidades.

Dólar cerró en Colombia
El dólar cayó en la jornada de este 26 de noviembre. | Foto: Getty Images

Reservas de petróleo de EE. UU. suben inesperadamente por menos exportaciones

Las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada, en contra de las previsiones del mercado, debido principalmente a la caída de las exportaciones, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia de Información de Energía.

Durante el período de siete días que terminó el 21 de noviembre, las existencias de crudo aumentaron 2,8 millones de barriles, mientras que el mercado esperaba una disminución de 2,4 millones, según una encuesta realizada por la agencia Bloomberg.

Las reservas se situaron en 426,9 millones de barriles. Las existencias estratégicas volvieron a aumentar hasta los 411,4 millones de barriles, el nivel más alto desde septiembre de 2022.

Este aumento de las reservas de crudo se atribuye principalmente a una caída del 13,47% de las exportaciones de petróleo respecto a la semana anterior.

Las importaciones registraron un repunte del 8,16% en comparación con la semana pasada, alcanzando su nivel más alto en dos meses.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
El dólar y el petróleo son dos activos clave para el país. | Foto: El País

La producción de crudo se mantuvo respecto a la semana anterior (13,81 millones de barriles al día) y las refinerías trabajaron a un 92,3% de su capacidad (90% la semana anterior).