Agricultura

El café sigue dando frutos: esta es la producción registrada hasta agosto por la Federación de Cafeteros

Hasta el octavo mes del año, van 8,7 millones de sacos. Para la foto de los 12 meses acumulados, la cifra va en 14,8 millones de sacos de 60 kilogramos.

4 de septiembre de 2025, 1:13 p. m.
En el departamento del Caquetá, más de 1.000 familias se han beneficiado de esta iniciativa.
Producción de café | Foto: Cortesía Nespresso

Uno de los productos de mayor peso en la agricultura colombiana, el café, sigue floreciendo y, acompañado de un buen precio internacional, está haciendo un gran aporte a la economía, toda vez que es la actividad de más de 550.000 familias y uno de los impulsores de las exportaciones.

Según las estadísticas de la Federación de Cafeteros, en agosto de 2025 la producción de café creció un 19 % frente al mismo mes del año anterior, al alcanzar 1.243.000 sacos de 60 kilogramos, frente a los 1.049.000 registrados en agosto de 2024.

Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros
Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros | Foto: Federación / Cortesía

Si se mira la foto de los últimos 12 meses, la producción registrada es de 14.798.000 sacos de café. Para el mismo periodo, en 2024, la cifra era de 12.535.000, es decir, el crecimiento fue del 18 %.

Para el año corrido, de enero a agosto, los caficultores colombianos han producido 8.828.000 de sacos de café, lo que también implica un crecimiento con respecto al mismo lapso del año anterior, cuando se llevaba un acumulado de 8.027.000 de sacos.

Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros, destaca que “el ciclo productivo desplazado mantiene impulso en agosto”.

Sube exportaciones

Además de la producción de café, que es benéfica para las más de 550.000 familias de caficultores, Colombia se beneficia por el lado de las exportaciones agrícolas.

El café es uno de los protagonistas en este ámbito, pues contribuye a equilibrar la balanza comercial y acelera la búsqueda de diversificar las exportaciones colombianas, que dependen en gran medida del petróleo.

Exportación café
Exportación café | Foto: Adobe Stock

Casi todo el café que se produce en el país es para venderlo en el exterior. Así, en los ocho primeros meses de este año, las exportaciones sumaron 8.690.000 de sacos, lo que implica un crecimiento del 12 %, ya que el año anterior, para esta época, el registro era de 7.788.000.

Solo en agosto, Colombia exportó 1.128.000 sacos de café, frente a los 1.030.000 de sacos en el mismo mes de 2024, lo que implica un crecimiento del 10 %.

Además, el precio internacional y el interno también han sido favorables para la caficultura nacional, que sigue empujando la agricultura como rama, el ingreso de los cultivadores y la economía en general.

En el Valle hay unas 51.000 hectáreas sembradas con café
Cafetales | Foto: El País

Noticias relacionadas