BILLETES
Esta es la denominación de billete que más se produce en Colombia. | Foto: NICOLAS LINARES

Billetes

Esta es la denominación de billete que más se produce en Colombia

Los datos fueron revelados por el Banco de la República.

Redacción Semana
29 de julio de 2023

El papel moneda, comúnmente conocido como billetes, es una forma de dinero en efectivo que representa un valor específico y es emitido por la autoridad monetaria de un país, en este caso, el Banco de la República de Colombia.

Estos billetes son una parte esencial de la oferta monetaria y desempeñan un papel fundamental en la economía cotidiana de los colombianos. Como medio de intercambio aceptado legalmente, los billetes facilitan la realización de transacciones comerciales, permitiendo el intercambio de bienes y servicios de forma rápida y sencilla.

Getty creativo
Estos billetes son una parte esencial de la oferta monetaria y desempeñan un papel fundamental en la economía cotidiana de los colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La importancia del papel moneda en el día a día de los colombianos radica en su amplia aceptación y uso generalizado en las transacciones cotidianas. Desde pequeñas compras en tiendas locales hasta transacciones más significativas, como el pago de servicios o el alquiler de viviendas, los billetes son una herramienta confiable para efectuar pagos y facilitar el comercio.

Además, el papel moneda se adapta a diversas situaciones y entornos, lo que lo convierte en una opción práctica para aquellos lugares donde el acceso a tecnologías financieras puede ser limitado. Asimismo, los billetes cumplen un rol en la diversificación de las opciones de pago, complementando otros métodos como tarjetas de crédito y transferencias electrónicas, brindando a los ciudadanos una mayor flexibilidad y autonomía en sus transacciones diarias.

Banco de la República asegura que los colombianos están recuperando las finanzas a los niveles registrados antes de la pandemia.
FOTO DANIEL REINA ROMERO
REVISTA SEMANA
El papel moneda se adapta a diversas situaciones y entornos, lo que lo convierte en una opción práctica para aquellos lugares donde el acceso a tecnologías financieras puede ser limitado. | Foto: Daniel Reina Semana

El Banco de la República reveló recientemente algunos detalles secretos sobre la impresión y circulación de dinero en el país. En el marco de los 100 años de la entidad, el gerente Orlando Villar, en una entrevista con Los Informantes de Caracol TV, ofreció una mirada tras bambalinas sobre la fábrica donde se imprimen, cortan, empacan y distribuyen todos los billetes que circulan en Colombia. Un lugar altamente custodiado, comparable a un búnker, que resguarda la estabilidad y seguridad del sistema financiero nacional.

Uno de los aspectos destacados por Villar es el esmero con el que se diseñan los billetes, con especial énfasis en los de alta denominación, los cuales cuentan con sofisticados esquemas de seguridad para evitar falsificaciones. Los billetes de mayor valor cambian de color ante ciertas posiciones y presentan más ventanitas y elementos disuasorios para garantizar su autenticidad y dificultar su reproducción ilegal.

Leonardo Villar - Gerente del Banco de la República.
Uno de los aspectos destacados por Villar es el esmero con el que se diseñan los billetes, con especial énfasis en los de alta denominación, los cuales cuentan con sofisticados esquemas de seguridad para evitar falsificaciones. | Foto: Cortesía - Banco de la República

En cuanto a los billetes más comunes, el gerente del Banco de la República reveló que el de 2.000 pesos es el más utilizado en el país. Le siguen en popularidad el billete de 50.000 pesos y el de 100.000 pesos, este último con un crecimiento significativo en su circulación en los últimos años. Es importante destacar que el billete de 50.000 pesos representa aproximadamente el 45% de todos los billetes en circulación, lo que refleja su amplia aceptación y uso en la economía colombiana.

La impresión y circulación del dinero en Colombia es una tarea meticulosa y crucial para la economía del país. La fábrica del Banco de la República, resguardada como un tesoro nacional, se encarga de producir los billetes que la sociedad requiere, adaptándose a la demanda y necesidades de la población. La alta seguridad en la fabricación de los billetes garantiza la confianza en el sistema financiero y protege a los ciudadanos de posibles intentos de fraude o falsificación.

BILLETES
La impresión y circulación del dinero en Colombia es una tarea meticulosa y crucial para la economía del país. | Foto: NICOLAS LINARES

La preferencia por el billete de 2.000 pesos es indicativa de su amplio uso en transacciones diarias, siendo el de mayor circulación en el país. Sin embargo, no se debe subestimar el papel del billete de 50.000 pesos, el cual ha ganado protagonismo en el sistema económico colombiano, y el de 100.000 pesos, que ha mostrado un incremento en su presencia en el mercado.

La nueva moneda que alista el Emisor

El gerente del banco, Leonardo Villar, le dijo a Los Informantes que en octubre el banco lanzará una nueva moneda conmemorativa, para celebrar los 100 años del emisor. Villar no precisó cuál sería la denominación o el posible diseño de la nueva moneda. Sin embargo, aseguró que esta también se podrá adquirir en las oficinas del Banco.

El dólar en Colombia sigue cayendo, ¿a qué se debe?

El emisor también hizo el anuncio oficial de los eventos que tendrá para conmemorar los 100 años de existencia de la entidad. Entre estos, se considera el lanzamiento de la colección filatélica conmemorativa del centenario, que consta de un pliego con 12 motivos de estampillas ilustradas con piezas de las colecciones del Banco de la República y algunos de sus edificios emblemáticos.

El lanzamiento de dicha edición de estampillas será el 5 de octubre, en la ciudad de Medellín. Respecto al lanzamiento de la moneda conmemorativa, aún no se conocen los detalles.