Economía

Pasos para actualizar las categorías de su puntaje del Sisbén; así puede hacerlo

Este es un registro importante del que dependen millones de colombianos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 6:12 p. m.
Sisbén en Cartagena
El Sisbén es un sistema clave en el país. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es uno de los sistemas más importantes del país y que ha funcionado desde hace varios años como una herramienta para focalizar subsidios y programas sociales, lo que garantiza que estos sean entregados a las poblaciones que más lo necesitan.

Dicho sistema usa herramientas técnicas y estadísticas especializadas, con las que identifica, clasifica y ordena a la población según su situación socioeconómica. Este permite el registro en su base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares, generalmente a través de encuestas.

Actualmente se cuenta con 11 puntos presenciales en la ciudad.
Debe acudir al punto presencial para una mayor celeridad en el trámite. También lo puede hacer virtual. | Foto: Alcaldía de Cali

Una de las dudas más recurrentes es cuáles son los pasos para actualizar las categorías del puntaje del Sisbén, teniendo en cuenta que recientemente el Departamento Nacional de Planeación actualizó recientemente la información socioeconómica del Sisbén utilizando registros de distintas entidades y del Registro Social de Hogares.

Es por ello que es importante actualizar los datos de este sistema para que los hogares puedan acceder a subsidios estatales, servicios de salud y otros apoyos dirigidos a las poblaciones vulnerables o con ciertas necesidades.

Para actualizar los datos, sea por cambio de domicilio o porque una persona ya no está en su mismo grupo familiar, debe hacer lo siguiente:

Alcaldía de Cali anunció que la Feria Sisbén al Barrio conmemorará el mes del adulto mayor; esto debe saber.
Así puede modificar sus datos. | Foto: Alcaldía de Cali

Debe acudir a las oficinas del Sisbén del municipio correspondiente, pues de esta manera garantiza que el cambio sea hecho con éxito. Sin embargo, puede acceder también al cambio de manera virtual. Debe considerar que allí el tiempo de respuesta es de entre 20 días a un mes.

Para ello debe ingresar a la página de peticiones del DNP, digitar sus datos personales, completar el formulario de información de petición, escoger el campo, actualizaciones o correcciones de información y poner en el tipo de solicitud como “petición”.

En este lugar podrán realizar múltiples servicios.
Tenga en cuenta estos pasos. | Foto: Alcaldía de Cúcuta

Allí debe describir qué cambios desea hacer y adicional autorizar la respuesta por correo electrónico.

Noticias relacionadas