Café
Ventas externas de café colombiano superan por primera vez los 5.400 millones de dólares en 12 meses
La cosecha cafetera aportó 22 billones de pesos a la economía nacional y consolidó a Colombia como el tercer productor mundial.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En el marco del Día Internacional del Café, la Federación Nacional de Cafeteros reveló que las exportaciones del grano colombiano alcanzaron en los últimos doce meses los 5.400 millones de dólares, una cifra sin precedentes que reafirma la relevancia del sector en la economía nacional y su prestigio en el mercado internacional.
El gerente de la entidad, Germán Bahamón, destacó desde el Huila —principal departamento productor— que “el valor de la cosecha de los 610 municipios cafeteros, en los últimos doce meses, ha sido de 22 billones de pesos, siendo el sector no minero de mayor aporte económico para el país”.
Además del impacto en divisas, el gremio resaltó el papel de los caficultores, quienes mantienen más de 4.000 millones de árboles sembrados en todo el territorio, consolidando a Colombia como el tercer país productor de café en el mundo, después de Brasil y Vietnam.
La Federación recordó que su modelo de garantía de compra asegura a los productores un precio mínimo diario por su cosecha, lo que les permite estabilidad frente a la volatilidad internacional.
También mencionó los avances de Cenicafé, el centro de investigación que ha logrado que el 88 % de los cafetales del país sean resistentes a la roya, enfermedad que históricamente ha representado grandes pérdidas.
En materia social y regional, se informó que las comunidades cafeteras han gestionado más de 34.500 millones de pesos para proyectos de infraestructura, principalmente en vías rurales.

En cuanto a los destinos internacionales, Estados Unidos se mantiene como el principal comprador del café colombiano con el 38 % de participación, seguido por Alemania y Canadá (8 %), Bélgica (7 %), Japón (5 %), y Corea del Sur (4 %).
Otros países como China, España, Países Bajos, Australia, México, Reino Unido e Italia también figuran entre los principales mercados.
La Federación destacó que actualmente más de 120 países adquieren café colombiano, un producto que conserva su reputación de calidad y confianza, construida durante casi un siglo de gestión gremial.