Claudia Varela

OPINIÓN

Las voces en E! Entertainment

La semana pasada me invitaron a ser facilitadora de una charla para periodistas lanzando un producto realmente especial. Se trata del primer documental de empoderamiento femenino en Latinoamérica, del canal E! Entertainment.

28 de noviembre de 2021

Debo confesar que antes de verlo me generó bastante expectativa. Un canal dedicado a la vida de farándula estaba haciendo un formato diferente para hablar de estereotipos. ¡Wow! Fue lo primero que pensé, el tema es bien serio. Pero no imaginaba cómo era hasta que me enganche a verlo, antes de dar mi charla, por supuesto.

Es increíble la forma como se habla de belleza, pero aterrizando el estereotipo y las diferentes percepciones de mujeres famosas y referentes en varios países de Latinoamérica. A partir de un experimento realizado con inteligencia artificial, en el que participaron más de 350 mujeres, se cuestionan los paradigmas de belleza y se propone una reflexión de las exigencias que hacemos como sociedad.

Los testimonios son reales –bien producidos– y muestran a las famosas como humanas. Como mujeres vulnerables que se han sentido juzgadas por la cultura y los estándares sociales de belleza. No hay víctimas aquí, no es para sentarse a llorar. Es más bien para pensar de manera sensata en nuestra responsabilidad en la sociedad que estamos construyendo a través de nuestras creencias.

Participan mujeres como Cecilia Roth, Ana Torrejón, Andrea Echeverri, Belki Arizala, Sandra Echeverría, entre otras. El documental es una invitación muy bien producida a pensar y repensar incluso lo que consumimos y enseñamos a nuestros hijos e hijas.

Para darles más datos, esto es parte de la campaña institucional de E! Entertainment “Voces de E!”, iniciativa que me parece de gran alcance, ya que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión de NBC Universal International Network.

Me gustó, además, cómo fluyó esta reunión con periodistas. Conversamos y encontramos prejuicios que manejamos como humanos y que ni siquiera notamos. Sentí que el tema de estereotipos está sobre la mesa y es tan relevante lo que pasa en el mundo que se evidencia cómo los comportamientos y la vulnerabilidad como personas están visibilizándose en medios de comunicación donde quizás antes era impensable.

Esta puede ser una invitación para que otros tomen también la iniciativa. Hay que unirse hoy desde diferentes ópticas para construir sociedad, por lo que los medios, las redes sociales y los influencers tienen una misión muy especial para que a través de su liderazgo le sumen a la causa de comprometernos en temas que construyan.

Y pensar también que cada uno de nosotros, desde nuestra posición en el mundo, podemos hacer grandes cosas. Paso a paso se pueden hacer pequeños cambios y permear ambientes. Hoy el liderazgo se trata de inspirar y esto solo se logra entendiendo a los demás. De un ejercicio de verdadera empatía, de escuchar más y hablar menos. De guardar el ego y entender cuál es el propósito individual.

Si eres líder y quieres ser uno muy bueno, no solo hay que decirles a los demás cómo hacer las cosas. Se debe tratar de iluminar y, sobre todo, de generar reflexiones a través de diferentes fuentes de información que permitan abrir la mente y generar un ADN de no discriminación y empatía.

¿Qué estás haciendo hoy por generar un ambiente de inclusión donde trabajas? ¿Esperas que los grandes jefes tomen las decisiones o procuras un ambiente más amigable donde seas ejemplo? ¿Te aburren los temas de mujeres porque crees que todas están muy bien?

Las nuevas generaciones solo creen en los hechos, no en los discursos sin fondo. Busca socios que te ayuden a generar acciones que hagan el cambio. No tienes que hacer una película para generar un cambio, pero inspírate en otros para que generes también tu propia voz.

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo (Mahatma Gandhi).

Noticias Destacadas