EDUCACIÓN
Los colegios hablan sobre el papel de la mujer
El encuentro, que se llevó a cabo en el Gimnasio Los Portales, tuvo como eje el emprendimiento social.

"El ser humano habita el mundo para hacer cuatro cosas: vivir, amar, aprender y dejar un legado". Este fue uno de los mensajes de Hugo Prada, gerente general de la Fundación Arcángeles y conferencista central de la tercera versión del Foro de la Mujer: Emprendimiento Social, ciudadanos con conciencia.
El evento organizado por el Gimnasio Los Portales abordó el rol de la mujer frente a los retos actuales. Prada, que trabaja desde su fundación por la inclusión social y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, agregó que "hay que actuar con respecto a lo que pase en el país, y no solo preocuparse, sino ocuparse".
Esa fue precisamente la invitación a los asistentes al foro. Se hizo un llamado a las mujeres para que asuman su rol como transformadoras de la sociedad y a los hombres, para que trabajan hombro a hombro con ellas por un país en paz, más incluyente, respetuoso de las diferencias y más equitativo.
De acuerdo con el último censo realizado por el DANE en 2005, las mujeres representan un poco más de la mitad de la población nacional (51.2 por ciento mujeres y 48.8 por ciento hombres). Pero además de ser una ligera mayoría, su rol como madres y profesionales a la vez es determinante para mantener el tejido social.
Por eso Beatriz Gómez de Durán, rectora del Gimnasio Los Portales y líder del evento, cree profundamente en que la gran responsabilidad de los educadores es contribuir a la formación de mujeres multiplicadoras de un mensaje de cambio y como base de transformación.
“Como educadora de la generación que va a vivir el posconflicto mi preocupación ha sido respetar el proceso de aprendizaje de cada niña, potenciar su pensamiento crítico y acompañarlas en el desarrollo de valores que las distingan en su rol como mujeres con carácter y que las preparen para los desafíos del mundo globalizado”, explica Gómez de Durán.
Los participantes del foro, que incluían estudiantes de cinco colegios privados y dos colegios públicos, también conocieron de primera mano ejemplos de emprendimiento social y talleres con instituciones como el Centro de Memoria Histórica, Fundación Semana y Aldeas Infantiles SOS Colombia, entre otros.