The wild brunch se ha realizado en diferentes ciudades del país, entre ellas, Cartagena. | Foto: Cortesía

ENTRETENIMIENTO

Supreme Firm, el emprendimiento detrás de las fiestas diurnas al estilo “gringo”

Esta empresa, creada en 2013, se dedica a brindar experiencias de entretenimiento y a organizar "fiestas diurnas" de gran dimensión, un concepto del cual fue pionera en el país. Fue la creadora de los wild brunch, que se realizan en diferentes ciudades del país.

21 de diciembre de 2018

Con la idea de brindar experiencias de entretenimiento diferenciadas, en 2013 el empresario cartagenero Juan Pablo Uribe, se propuso hacer fiestas diurnas al mejor estilo de las que se realizan en otras ciudades del mundo.

Fue así como ante la incredulidad de sus socios, pero con la convicción que el negocio resultaría como lo esperaba se atrevió a hacer el primer “The wild brunch”, un evento disruptivo, que los convirtió en pioneros del concepto “brunch” en el país. Esta primera versión fue en el restaurante Magnolio de Bogotá.

De forma simultánea nació Supreme Firm, inicialmente como una startup, pero rápidamente se convirtió en una holding empresarial que brinda experiencias de entretenimiento, turismo y hospitalidad tanto en Colombia como en el exterior. La idea inicial era realizar eventos en establecimientos en los que Uribe era socio, como era el caso de Magnolio, Congo y NN.

En The wild brunch se da vida a una experiencia inmersiva en la que los asistentes pueden disfrutar de performers, activaciones de arte y toda una apuesta inclusiva que les permite vivir una experiencia diferente frente a otro tipo de eventos. Los primeros tres eventos de esta naturaleza se realizaron en Magnolio y luego se extendieron a sitios con mayor capacidad.

“Desde joven fui emprendedor y conservo conmigo una frase de Yoko Ono, que asegura que el trabajo de un artista es cambiar el valor de las cosas y pienso que el emprendedor es alguien que transforma una idea cruda, tomando iniciativa y asumiendo riesgo para convertirla en un negocio sostenible, dándole un valor agregado; entonces por silogismo hipotético un emprendedor es un artista legítimo. Esta es mi forma de hacer arte y desahogarme”, dice Uribe.

Le puede interesar: Conpes para el emprendimiento en Colombia

De acuerdo con el empresario, el resultado en la operación ha sido positivo con crecimientos no solo en aforos, sino en inversión. En aforo el aumento ha sido cercano a 900%, pues iniciaron haciendo eventos de 300 personas y actualmente son más de 3.000 las que disfrutan de estas experiencias.

Ahora la proyección es llegar a hacer un evento en el que se convoque por lo menos a 8.000 personas; un objetivo que espera cumplir en 2019.  En cuanto a inversión, Uribe dice que los montos pasaron de unos $5 millones requeridos para el montaje del primer evento, a unos $800 millones que manejan en este momento.

En lo referente a la oferta de servicios, Supreme Firm pasó de realizar entre 10 y 15 eventos privados y corporativos al año en 2013, a cerca de 100 para este 2018, con la proyección de duplicar la oferta en los próximos años.

En Cartagena

Este año, The wild brunch celebra su sexto aniversario bajo el concepto de Tokyo Bound y  se realizará este 28 de diciembre en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias donde esperan congregar a más de 3.000 personas.

Este evento se ha destacado por ser una oferta completamente distinta e internacional y este año contará con un Line Up que trae artistas nacionales como Trapical Minds e internacionales como Lost Frequencies.

Lea también: Buscan a emprendedores con soluciones para La Guajira

Cada año The wild brunch se proyecta como un evento más allá de una fiesta y se consolida como un ‘festival tour’ que viaja por las ciudades más importantes del país y en Miami, con planes de expandirse por las principales ciudades del mundo.

Actualmente la empresa cuenta con el Registro Único Público (RUP), con la idea de empezar a licitar con el sector público en Cartagena y Bogotá, con la idea de diversificar su portafolio.

Otra de las líneas de negocios de Supreme Firm es Third Life Concierge, mediante el cual brinda un servicio de lujo de charters, alquiler de botes y yates, casas de lujo, apartamentos, organización de grupos e itinerarios, personal shoppers y tour management de artistas, entre otros.

“Para el 2019 estamos trabajando en un plan de expansión a nivel nacional y a nivel internacional en las ciudades más importantes del mundo, como Ibiza, Toronto, Londres, Berlin, Nueva York, Boston, entre otros”, manifiesta. La proyección de Supreme Firm, que hoy genera más de 100 empleos en la realización de cada uno de los eventos, es convertirse en una marca de peso en el corto plazo, conocida no solo en Colombia, sino en el exterior.