COMERCIO

El mercado ilícito del alcohol en Colombia es de 22,4%

Casi una de cada cuatro bebidas alcohólicas que se venden en Colombia provienen del mercado ilegal, según un informe elaborado por Euromonitor Internacional que conoció Dinero.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de agosto de 2020, 7:40 a. m.
| Foto: GoodLifeStudio / Getty Images

Dinero conversó con la vocera de Euromonitor, Lourdes Chavarría, sobre su más reciente estudio acerca del mercado de bebidas ilegales en Colombia, que tiene 22,4% de participación del total de ventas. 

Dinero: Del total de ventas de alcohol en Colombia, ¿qué porcentaje es ilegal?

Lourdes Chavarría: El mercado ilícito en Colombia es de 22,4%, lo que significa que de cada cuatro o cinco botellas que se venden una es ilegal y eso genera una pérdida fiscal para el Estado que fue de más de US$1.500 millones en 2019, un 24% de lo que se presentó en 2017. 

Lea también: Crecieron ventas de bebidas alcohólicas en canal tradicional en junio

Cada vez los precios de las bebidas ilegales son más parecidos a los del mercado legal, para no levantar sospechas.

D: ¿Cómo ha trabajado el Gobierno para enfrentar esto?

LC: Hay que decir que el Gobierno ha dejado de percibir cerca de US$878 millones en impuestos por esta actividad, aunque algunas medidas han ayudado a mitigar el impacto, como la Ley de licores o el control del Etanol, que es una de las bases de las bebidas alcohólicas, o la Ley anticontrabando. 

Además, se han trabajado muchas iniciativas y campañas para advertir al consumidor. 

D: ¿Por qué hay un aumento en la demanda de estos productos ilegales?

LC: La diferencia de precios es muy poca, pero aún así es relevante, pues la gente busca gastar menos y más en estos momentos en el cual ha crecido el desempleo y la gente tiene que priorizar. Así mismo, en Colombia existe una aceptación social por lo ilegal y eso también es determinante, así como el factor aspiraciones, en que las personas compran marcas que dan estatus, pero a menos precio.

Por otra parte, la venta por redes sociales ha aumentado debido a las restricciones de movilidad.

D: ¿Qué tipos de bebidas son las más adulteradas?

LC: Las de altos componentes de alcohol. La cerveza es de las menos vendidas ilegalmente. 

D: ¿Cómo está Colombia a nivel regional?

LC: Colombia está por encima del nivel de la región, pues en América Latina el porcentaje es de 19%, mientras que en Colombia es de 22,4%. Hay países como Chile (1%) o Panamá (3%) en donde el mercado ilegal es prácticamente inexistente. 

Lea también: La Pola del Pub, primera cerveza artesanal en lata que se venderá online

Colombia tiene un problema muy alto de ventas ilegales, que también se dan en países como México o Brasil y eso genera grandes problemas de salud pública, de ilegalidad, de ingresos fiscales, entre otros. 

D: ¿Identificaron cuál es la cadena de este negocio?

LC: El negocio está relacionado con bandas criminales que tienen el control de una buena parte de este negocio que deja millonarias ganancias. Esta es una cadena especializada, muy pulida y muy rentable, en la que también participan pequeños productores.