Finanzas

¿Puede retirar sus cesantías por desempleo? Esto dicen las leyes del país

Los empleadores deben cumplir con la consignación de las cesantías.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 10:27 p. m.
Cesantías 2025
Las cesantías buscan proteger a los empleados del país. | Foto: Getty Images

Las cesantías son un derecho con el cual cuentan los empleados del país. Las mismas deben ser consignadas por los empleadores de los mismos al fondo destinado en el momento de realizar la firma del contrato.

Las cesantías corresponden al valor de un mes de trabajo por cada año desempeñado por un trabajador. Este derecho debe ser consignado en los tiempos determinados por la ley para evitar sanciones.

14 de febrero es el plazo para que las empresas le consignen a sus empleados las cesantías.
Los empleados deben cumplir con los requerimientos de los fondos de cesntías. | Foto: Getty Images

Cuando una persona pierde el trabajo, las cesantías actúan como un respaldo para el periodo en el cual no cuenta con un ingreso económico fijo.

En el momento en que se da por finalizado el contrato laboral que une a las dos partes, el empleador debe realizar la liquidación total de las cesantías y enviar una comunicación para el retiro definitivo del empleador.

Tras contar con el finiquito del contrato, el empleado que se encuentra sin empleo puede solicitar las cesantías con las que cuenta por medio de los canales de atención del fondo al cual estaba adscrito.

La Superintendencia Financiera destaca quiénes tienen derecho al retiro de las cesantías: “Todos los trabajadores del sector público y privado que hayan realizado aportes a las Cajas de Compensación Familiar durante al menos un año, continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos tres años. Trabajadores independientes o personas que, por cuenta propia, hayan realizado aportes por lo menos durante dos años, continuos o discontinuos, en el transcurso de los últimos tres años”.

¿Cómo se hace el retiro de las cesantías?

Lo primero que necesita tener la persona es la carta en la cual se indique la finalización del contrato laboral. En la misma se deben indicar las fechas en las cuales se terminó la relación contractual y que todos los aspectos están al día con la empresa o el empleador con el que se encontraba.

Los expertos pronostican que en 2024 se están dando todas las condiciones para que los colombianos gasten sus cesantías en vivienda.
Las cesantías pueden ser retiradas para el arreglo de vivienda. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otra parte, se debe contar con todos los documentos personales del interesado, como son la cédula de ciudadanía y los certificados de afiliación al fondo de cesantías, además de los certificados de la cuenta bancaria a la cual debe ser depositado el dinero en caso de recibir luz verde por parte de la entidad.

Junto a esto, cada uno de los fondos de pensiones en el país cuenta con un formulario, el cual debe ser diligenciado bajo los parámetros exigidos. Al entregar esta información, las instituciones deben procesar la solicitud y dar una respuesta al ciudadano.

Noticias relacionadas