Finanzas

¿Puede un tercero diferente a su empresa cumplir con los aportes a pensión de otro ciudadano?

En Colombia se cuentan con diferentes mecanismos para acceder al beneficio.

2 de septiembre de 2025, 9:30 p. m.
En el país se cuentan con diversas rutas para acceder a una pensión. | Foto: iStock

En Colombia, el sistema pensional es uno de los temas principales que se encuentra en la agenda pública desde hace varios años. Con la llegada del actual gobierno, se establecieron una serie de reformas que buscan fortalecer la base pensional y brindar seguridad a miles de personas que no cuentan con una jubilación próspera.

Una de las preguntas que surge entre las personas registradas en los fondos de pensiones es si un tercero puede aportar al proceso de jubilación de otro ciudadano.

declaración renta
Cada persona cuenta con un escenario diferente para el tema pensional. | Foto: Adobe Stock

En el país existe una alternativa conocida como Ley de Terceros Aportantes, la cual permite realizar contribuciones voluntarias al Programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).

“Es un esquema flexible de protección para la vejez. Un mecanismo que será administrado por Colpensiones para aquellas personas que no cuentan con suficientes ingresos, como consecuencia de la informalidad de la actividad económica a la que se dedican o porque ganan menos de un salario mínimo mensual. Un sistema flexible y voluntario para que estas personas guarden, desde ahora, los recursos que puedan y cuando puedan, mientras el Gobierno premia ese esfuerzo entregando un subsidio proporcional. El propósito es que estos colombianos tengan una vejez tranquila cuando dejen de trabajar”, señala el Ministerio de Trabajo.

Al programa pueden ingresar personas con ingresos inferiores a un salario mínimo y ciudadanos que iniciaron sus aportes al sistema pensional, pero que, por alguna circunstancia, no continuaron con los pagos periódicos.

En este programa pueden aportar personas naturales o jurídicas del país que deseen hacerlo voluntariamente. Cabe señalar que, en ningún caso, los aportes realizados a un tercero beneficiarán a un usuario diferente al titular de la cuenta.

Por medio del portal web de Colpensiones, las personas podrán encontrar toda la información correspondiente para acceder al programa.

La pensión para este 2025, quedó en 1.423.500 pesos
La pensión para este 2025, quedó en 1.423.500 pesos | Foto: Montaje El País

En julio del presente año, Colpensiones señaló que contaba con más de 1.619.328 personas vinculadas con cuenta activa bajo los diversos modelos con los que cuenta la entidad.

Cada uno de los usuarios debe consultar su información con la entidad para conocer de primera mano los programas a los cuales puede acceder y la manera de completar su jubilación.

Es importante señalar que conocer el número de semanas cotizadas es fundamental para tener claridad sobre los elementos faltantes en el proceso y sobre las posibles soluciones con las que puede contar cada persona.

Noticias relacionadas