Foros Semana

Crédito rápido, cuenta digital y asesoría en finca: así facilita hoy la banca el acceso a servicios financieros en el campo

Con inversiones, herramientas de bancarización rural y soluciones de liquidez inmediata, BBVA Colombia avanza en su estrategia de inclusión financiera y apoyo al desarrollo sostenible del agro en los 32 departamentos del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 3:37 p. m.
BBVA - Gran Foro Rural
Una productora rural recibe tarjeta de crédito en un mercado de agricultores. | Foto: Getty Images

El acceso al financiamiento continúa siendo uno de los retos más urgentes para miles de pequeños productores que, sin historial crediticio ni registros formales, han visto limitada su capacidad de invertir, tecnificar y consolidar su actividad agrícola.

En un contexto en el que amplios sectores rurales siguen por fuera del sistema financiero, la inclusión —acceso a crédito, ahorro y seguros— es vital para dinamizar la economía campesina y cerrar brechas históricas.

Este fue uno de los ejes del Foro Colombia Rural 2025, en el que Alejandro Rodríguez Cifuentes, líder de estrategia agro de BBVA Colombia, destacó la necesidad de ajustar las herramientas financieras a la realidad del productor primario y avanzar hacia modelos acordes con las dinámicas económicas del territorio. Allí presentó los avances de la entidad en inclusión financiera rural e impulsó la empresarización del agro colombiano.

Foro Colombia Rural 2025
Alejandro Rodríguez Cifuentes, líder de estrategia agro BBVA Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Rodríguez señaló que BBVA ha diversificado su portafolio de créditos para medianos y pequeños productores, aunque el acceso al financiamiento sigue siendo una barrera para aumentar la producción. Resaltó que la digitalización es el principal motor de cambio.

Ya son más de 3.000 millones de euros financiados para el sector rural a nivel mundial. En Colombia acumulamos 7 billones de pesos desembolsados al sector agrorural. Entre 2024 y 2025 invertimos más de 280.000 millones de pesos en infraestructura tecnológica e inmobiliaria, lo que nos ha permitido tener presencia en los 32 departamentos del país”, afirmó.

El directivo explicó que el crédito y la asociatividad son esenciales para la inclusión financiera, pues permiten que los pequeños productores accedan a oportunidades económicas y tecnológicas que de manera individual serían inalcanzables.

También presentó la cuenta digital, que posibilita abrir productos financieros desde cualquier lugar del país con un teléfono celular y facilita ofrecer mejores condiciones de crédito gracias al conocimiento del flujo de caja del productor.

Aunque la conectividad continúa siendo un reto en las zonas rurales, BBVA trabaja en alianzas para ampliar su cobertura y acercar la banca al territorio, superando los desafíos logísticos propios del campo disperso.

Finalmente, Rodríguez destacó la creación de nuevos productos orientados a impulsar la empresarización del agro.

“Hemos creado el producto Adelanto de Venta. Nuestro objetivo es apoyar la empresarización del campo y que el productor genere una marca de valor. El journey que buscamos con el cliente es abrir la cuenta, generar su flujo de caja digital mediante recaudadores QR y, en un plazo de tres meses, otorgar crédito con base en ese flujo”, explicó.

La estrategia se complementa con asesoría técnica especializada. Más de 20 técnicos y agrónomos visitan a los productores, ofrecen asistencia en terreno y conocen los ciclos de cultivo para determinar las necesidades reales de financiación.

Nuestro propósito es que el productor rural tenga acceso a financiamiento real y oportuno. Cuando logramos digitalizar su actividad, abrimos la puerta para que el crédito llegue donde antes era imposible”, concluyó.

Estrategia para impulsar el financiamiento rural

1. Fortalecer la asociatividad

Financiar asociaciones para generar impactos colectivos.

2. Crédito agrointegrador

Un crédito de gran escala, diseñado con condiciones que permiten verificar la correcta ejecución de los recursos.

3. Agroconfirming

Una modalidad que permite pagar al productor en días, no en meses, para mejorar su liquidez.

Noticias relacionadas