Semana Sostenible
El modelo inmobiliario que apuesta por sostenibilidad, impacto social y valor económico
Iván Darío Parra, gerente de Infraestructura y Operaciones de Pei Asset Management, detalló cómo el portafolio ha evolucionado hacia una gestión más resiliente y con visión de largo plazo.

Con casi dos décadas de trayectoria, el portafolio de Pei (administrado por Pei Asset Management) ha consolidado un valor de 10 billones de pesos, con más de un millón de metros cuadrados de área arrendable distribuidos en 30 ciudades del país. Su presencia incluye oficinas, centros logísticos, centros comerciales y uso especializado, con un objetivo constante por proyectos que transforman el entorno.
¿De qué manera vienen integrando la sostenibilidad en su modelo de negocio?
IVÁN DARÍO PARRA (I.D.P.): Desde su inicio, Pei Asset Management asumió un compromiso con el desarrollo del país y la generación de valor para todos sus grupos de interés. En 2019 formalizamos ese compromiso con nuestro Modelo Corporativo de Sostenibilidad, una hoja de ruta que articula la gestión de activos con principios ambientales, sociales y de gobernanza.
¿En qué se basa concretamente este modelo?
I.D.P.: Partimos de las prioridades de nuestros grupos de interés y estructuramos nuestra estrategia con el objetivo de ser reconocidos en la industria por un portafolio ecoeficiente, nuestro compromiso con el desarrollo social —a través de la educación y la inclusión— y por ser una empresa confiable y transparente. Esto nos permite anticipar riesgos, alinear la estrategia con referentes internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Informe Global Iniciativa (GRI, por su sigla en inglés), el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por su sigla en inglés) y Colombia Carbono Neutral, además de construir un portafolio resiliente que genera valor a largo plazo.
¿Cómo han transformado el concepto de sostenibilidad en algo tangible?
I.D.P.: Hemos medido el impacto de nuestros activos y generado acciones concretas. De ahí nace el concepto de consumo consciente: compartir ese conocimiento con los 1.600 arrendatarios, operadores, proveedores e inversionistas para construir una cadena de valor activa. Entre algunos activos del portafolio de Pei se destacan Atrio, un referente de arquitectura, diseño y sostenibilidad; el centro comercial Plaza Central y CityU, que reflejan su compromiso con la transformación urbanística y el crecimiento sostenible de las ciudades, siendo los primeros en sus categorías en recibir la certificación LEED en Operación y Mantenimiento en Colombia.
¿Qué criterios usan para adquirir un inmueble?
I.D.P.: No solo evaluamos la rentabilidad, también el entorno, el impacto ambiental y social, y la calidad del arrendatario. Nuestro enfoque es de largo plazo, buscando activos que aporten al desarrollo del país.
¿Qué compromisos ambientales guían sus operaciones actualmente?
I.D.P.: El portafolio consume unos 178 millones de kilovatios al año. Queremos reducir ese consumo en 4,5 por ciento para 2025, alcanzar una reducción del 50 por ciento en 2030 y ser carbono neutros en 2050.
¿Cómo planean lograrlo?
I.D.P.: A través de energías limpias, modernización de infraestructura y formación de grupos de interés a través del programa de Consumo Consciente. Hoy, el 25 por ciento del portafolio está certificado y otro 25 por ciento está en condiciones de obtener una certificación ambiental en el corto plazo.