Vivienda
¿Cómo recuperar la inversión si su constructora le incumple?
Miles de familias en Colombia han enfrentado retrasos, sanciones y cláusulas abusivas al comprar vivienda. Reclama Ya acompaña sus casos brindándoles asesoría jurídica gratuita para defender sus derechos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En los últimos años, miles de colombianos han enfrentado cláusulas abusivas, demoras y sanciones injustas por parte de las constructoras. Reclama Ya, una empresa con más de siete años de trayectoria, nació para acompañar a estas familias, ayudándolas a defender sus derechos como consumidores.
Su propósito siempre ha sido el de proteger y apoyar jurídicamente a las familias colombianas que han visto cómo el sueño de tener vivienda propia se ha desvanecido. La empresa se dedica a hacer valer los derechos de los consumidores frente a constructoras o fiduciarias que incumplen sus compromisos o intentan imponer sanciones injustas a los compradores.
Aunque muchas personas se quejan en redes sociales de estas situaciones, ya sea por desconocimiento, falta de tiempo o desinterés, pocas reclaman de manera formal y técnica ante casos como el poco avance de las obras, el retraso en los cronogramas o el incumplimiento en las entregas.
“Nosotros existimos para cambiar eso. Acompañamos al consumidor desde la reclamación directa, y en caso de que esta sea negativa, hasta la interposición de una demanda ante la SIC, le simplificamos el proceso y le damos herramientas para que no se quede callado y pueda recuperar su inversión”, aseguró Óscar Eduardo Toro, director jurídico y fundador de la firma.

Para Toro, algunas veces los consumidores pueden llegar a “sentirse pequeños” frente a las constructoras y desconocen varios de los procesos: dónde empezar o cuáles son los procedimientos. Y al final, explicó, muchos terminan resignándose y perdiendo el dinero invertido. “Ahí es donde nosotros entramos. Organizamos el caso, explicamos los derechos y guiamos para reclamar de forma seria y efectiva, haciendo que las constructoras reembolsen el dinero a los consumidores sin la aplicación de ninguna penalidad o multa”, agregó.
Los casos más frecuentes
El incumplimiento en la asignación del subsidio de vivienda por parte del Gobierno nacional es uno de los casos más frecuentes, pues para la constructora esta situación representa un incumplimiento de contrato y conlleva a una penalidad asociada a las cláusulas abusivas incorporadas en los papeles. “Pero son situaciones que no son culpa del comprador”, señaló Toro.
En estos casos, Reclama Ya inicia las acciones de defensa con una reclamación formal ante la empresa; allí se resuelven cerca del 30 % de las reclamaciones. En caso de que no tengan éxito, acuden a un proceso en la Superintendencia de Comercio, instancia en la que normalmente se les otorga la razón. Estos resultados le han garantizado a Reclama Ya alcanzar un nivel de efectividad superior al 80 %, evitando que familias de estratos 1, 2 o 3 paguen multas de 40 millones de pesos o más y así recuperen su dinero.
“A diferencia de un abogado tradicional, en Reclama Ya no cobramos por la asesoría al consumidor. Sabemos que muchas familias ya vienen golpeadas económicamente por el problema con la constructora y pagar honorarios altos simplemente no es una opción. Por eso nuestro modelo está pensado para que puedan reclamar sin tener que asumir el costo de una consulta jurídica individual”, explicó Toro.
La falta de conocimiento de los compradores, advirtió Toro, es otra de las causas más frecuentes: los usuarios no leen los contratos o no comprenden a cabalidad su contenido ni las cláusulas que contienen. “Los usuarios no conocen el estatuto del consumidor, una herramienta que los protege ante los abusos de las constructoras”, aseguró el director, resaltando que el trámite ante la Superintendencia es bastante ágil frente a lo que representa un proceso judicial ordinario. Sin embargo, aclaró que no en todos los casos procede una demanda, por lo que es necesario analizar bien cada uno.
A la fecha, la firma, que tiene su domicilio principal en Pereira y presencia en ciudades como Bogotá, Cali, Popayán o Armenia, ha acompañado y ganado los casos de más de 600 familias. “Eso nos ha permitido conocer muy bien cómo se mueven estos casos, qué argumentos funcionan, qué errores evitar y cuáles son los pasos más efectivos para presionar una respuesta seria”, precisó Toro.
El gerente explicó que entre más consumidores se animen a reclamar, las constructoras empiezan a mejorar sus prácticas, ajustar sus contratos y cuidar mejor al cliente. “Cada reclamo bien hecho no solo ayuda a una persona en particular, sino que envía un mensaje al mercado: el consumidor colombiano está informado y no está solo”, destacó Toro.
Recomendaciones básicas
Toro compartió algunas recomendaciones para los consumidores:
- Leer es esencial.
- Conocer las tasas, los plazos, penalidades, condiciones, fechas de entrega y escrituración.
- Desconfiar de lo que parece “demasiado bueno”: promociones, créditos fáciles, ofertas relámpago sin letra clara.
- Guardar todos los documentos: contratos, correos, pantallazos, mensajes y cualquier otra documentación clave para las reclamaciones.
“Reclama Ya está para que el consumidor no se sienta desorientado ni intimidado. El primer paso es perder el miedo y decidir que uno no va a dejar pasar un abuso. A partir de ahí, nosotros nos encargamos de acompañarlo en el camino”, concluyó Toro.
*Contenido elaborado con el apoyo de Reclama Ya.
