Liderazgo empresarial

Desarrollar talento: un acto de estrategia y de coherencia

Aristos - Stanton Chase creó la unidad de Talento Estratégico + Desarrollo (TE+D) con el propósito de acompañar a las organizaciones en la movilización de su talento desde una mirada integral, humana y estratégica. Este portafolio incluye cuatro líneas que responden a los desafíos actuales de la gestión del talento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Aristos - Stanton Chase
24 de octubre de 2025, 3:21 a. m.
TE+D – Talento Estratégico + Desarrollo acompañan a las organizaciones en la movilización de su talento desde una mirada integral, humana y estratégica.
TE+D – Talento Estratégico + Desarrollo acompañan a las organizaciones en la movilización de su talento desde una mirada integral, humana y estratégica. | Foto: 123RF

Hablar de talento humano no es un gesto romántico ni una tendencia pasajera: es una urgencia estratégica, especialmente en la era de la inteligencia artificial, la automatización y la disrupción constante. Las organizaciones más sólidas del futuro no serán las que acumulen más tecnología, sino las que sean capaces de potenciar lo más esencial que tienen: su gente.

Y es que el desarrollo del talento hoy trasciende la capacitación o la evaluación de desempeño. Se ha convertido en una declaración de propósito. Porque cuando una organización decide invertir en el crecimiento de su talento, no solo está fortaleciendo su productividad: está afirmando su coherencia, su visión y su cultura.

Aristos - Stanton Chase, una firma con más de 35 años acompañando a organizaciones en la identificación y selección de talento ejecutivo, ha aprendido que el desarrollo del talento no ocurre por inercia. Requiere intención, método y visión. Por eso, hace algunos años, dieron un paso natural en su evolución y crearon la unidad TE+D – Talento Estratégico + Desarrollo, con el propósito de acompañar a las organizaciones en la movilización de su talento desde una mirada integral, humana y estratégica.

Esta apuesta nació en 2018, en medio de un contexto empresarial cada vez más retador. En ese momento, empezaron a participar activamente en procesos de valoración con fines de desarrollo y sucesión. De esas experiencias surgió una metodología propia, basada en referentes globales y en la observación de las prácticas más efectivas de liderazgo y gestión del potencial. Luego llegó la pandemia, un punto de inflexión que llevó a muchas compañías a mirar hacia adentro y a reconocer que el talento interno era su recurso más valioso.

Así, TE+D se consolidó como una unidad capaz de integrar tres dimensiones que rara vez se gestionan juntas: estrategia, bienestar y desarrollo. Cuando estas se articulan, la cultura se fortalece, el liderazgo se transforma y los resultados se sostienen.

Su portafolio de servicios nace de esa convicción. Incluye cuatro líneas que responden a los desafíos más actuales de la gestión del talento:

  1. Valoraciones estratégicas de talento para tomar decisiones basadas en evidencia sobre potencial, sucesión y liderazgo.
  2. Acompañamiento al desarrollo y mentoría con programas como el PAD + mentoring, que combina mentoring, retroalimentación y planes de acción personalizados.
  3. Arquitectura empresarial que alinea cultura, estrategia y personas mediante modelos organizacionales, analítica e inteligencia artificial.
  4. Clima y compromiso que mide para escuchar y activar conversaciones que fortalezcan el bienestar y la productividad.

Más allá de ofrecer servicios, TE+D propone un acompañamiento real. Escuchar, retar y crear en conjunto soluciones a la medida de cada organización. Trabajar con los equipos de talento humano, cuyo rol hoy es más estratégico y desafiante que nunca, para que sean agentes de transformación cultural, promotores de bienestar y movilizadores de resultados.

Desarrollar talento es un acto de visión, pero también de coherencia. Es reconocer que las personas no son un medio para el logro, sino el motor que lo hace posible.

En últimas, lo que busca la organización es inspirar una conversación diferente sobre la gestión humana: una conversación que conecte estrategia con propósito y resultados con sentido.Solo así es posible construir organizaciones verdaderamente sostenibles, humanas y preparadas para el futuro.