Empresas que Construyen País

Empleo a mujeres y jóvenes, la gran apuesta de esta marca de ropa colombiana

Gracias a un modelo de acompañamiento, los empleados veteranos capacitan a los jóvenes sin experiencia. Hoy, cuenta con 700 colaboradores.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 10:00 p. m.
Kenzo Jeans cuenta con 700 colaboradores y el 11 por ciento de su producción total depende de microempresas aliadas.
Kenzo Jeans cuenta con 700 colaboradores y el 11 por ciento de su producción total depende de microempresas aliadas. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Con 36 años de historia, Kenzo Jeans sigue tejiendo una huella profunda en la moda colombiana. Cada prenda lleva consigo una historia de trabajo inclusivo y compromiso con el planeta, uniendo progreso social con respeto por la vida.

Nacida en 1989, la marca surgió con un propósito claro: impulsar la confección nacional y marcar el rumbo de las tendencias, y hoy se mantiene firme frente a los cambios del mercado. Su secreto no es la suerte, sino una resiliencia que la ha convertido en motor económico y generador de empleo, capaz de adaptarse sin perder su esencia.

Con 63 tiendas en ciudades como Bogotá, Pasto, Girardot, Yopal, Popayán, Tunja, Villavicencio y Medellín, Kenzo Jeans no solo acerca la moda a las regiones, también impulsa sus economías y da sustento a más de 700 familias. Y parte de su éxito radica en la forma en cómo alinea el negocio con el desarrollo social. Por ejemplo, para hacerle frente al desinterés de las nuevas generaciones por el oficio textil (algo común en la industria), construye puentes entre la experiencia y la juventud a través de programas donde los veteranos guían a aprendices, compartiendo conocimientos y pasión.

En comparación con 2023, el año pasado Kenzo Jeans incluyó un 75 por ciento más de empresas satélite, que representan el 11 por ciento de la producción total.
En comparación con 2023, el año pasado Kenzo Jeans incluyó un 75 por ciento más de empresas satélite, que representan el 11 por ciento de la producción total. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Un modelo de inclusión

Como empresa ciento por ciento colombiana, Kenzo Jeans entiende la moda como una herramienta de inclusión. Por eso, personas de comunidades vulnerables, mujeres que inician nuevos caminos y jóvenes de programas estatales encuentran aquí su primera oportunidad laboral.

Además, cuenta con una red de microempresas aliadas. En comparación con 2023, el año pasado la compañía incluyó un 75 por ciento más de empresas satélite, que representan el 11 por ciento de la producción total. Detrás de esas cifras hay manos que aprenden, familias que prosperan y comunidades que se fortalecen.

La sostenibilidad ambiental es otro de los pilares. En una industria señalada por su impacto ecológico, Kenzo Jeans apuesta por transformar sus procesos desde la raíz gracias a su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que recircula parte del agua utilizada en lavandería, reduciendo el consumo y protegiendo los recursos naturales. También, gracias a tecnologías limpias como la máquina láser y el uso de ozono, se eliminan químicos que dañan los ríos y se reduce el consumo de agua en algunos de los procesos. A lo anterior se suma una gestión estratégica de residuos que se realiza con proveedores eco-certificados, alineados con políticas internas que velan por el futuro común. Y es justamente esta gestión ambiental la que le ha permitido a la compañía obtener certificaciones ambientales como la PREAD, otorgada por la Secretaria Distrital de Ambiente.

Así, Kenzo Jeans no solo viste a Colombia: la acompaña en su camino hacia un futuro más consciente, donde la moda y la sostenibilidad avanzan juntas, puntada a puntada.

*Contenido elaborado con apoyo de Kenzo Jeans