Ranking de abogados

Esta firma de abogados lleva la delantera en el mercado de fusiones y adquisiciones: “Una asesoría global para clientes sin fronteras”

Dentons Cárdenas & Cárdenas ha hecho que Colombia repunte en el mercado de M&A. Sus más de 70 abogados dominan el marco legal y ofrecen asesorías integrales ajustadas a las necesidades de cada cliente.

30 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
De izquierda a derecha.: Santiago Miramón, Mauricio Borrero, Carmen Sanabria, Santiago González y Bernarndo Cárdenas.
De izquierda a derecha.: Santiago Miramón, Mauricio Borrero, Carmen Sanabria, Santiago González y Bernarndo Cárdenas. Bogotá. Agosto 12 del 2025 | Foto: HELEN RAMÍREZ - SEMANA

En el mundo de los negocios existe un indicador que como ningún otro le toma el pulso a la economía: el mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). El número y valor de estas operaciones no solo miden la actividad empresarial, sino que reflejan la confianza de los inversionistas y la capacidad de un país para atraer capital. En Colombia, pese a la incertidumbre global y las tensiones internas, ese termómetro empieza a marcar señales claras de recuperación.

Durante la última década, América Latina se ha mantenido como un destino predilecto para la inversión extranjera, con Brasil y México ocupando históricamente los primeros lugares en volumen y monto de transacciones. Sin embargo, en los últimos años Colombia ha dejado de ser un actor secundario para consolidarse como un competidor serio y un destino atractivo para la inversión y el capital.

“A pesar de la incertidumbre global y local, el país ha demostrado una resiliencia notable y unas instituciones sólidas, lo que genera confianza entre los inversionistas más exigentes”, explicaron desde la firma Dentons Cárdenas & Cárdenas.

Las cifras acompañan este diagnóstico. Según el portal especializado TTR Data, en julio de 2025 el mercado latinoamericano de M&A registró un descenso del 6% en número de operaciones, pero un incremento del 24% en el capital movilizado frente al mismo periodo del año anterior. En el caso colombiano, tras un 2024 de ajuste postpandemia, la inflación comenzó a estabilizarse, las tasas de interés siguieron una senda descendente y la percepción de solidez institucional se fortaleció.

Este nuevo clima ha devuelto el dinamismo a sectores estratégicos. Energía y recursos naturales (con un peso creciente de las renovables), tecnología (startups, fintech, proptech y healthtech) e infraestructura y transporte se perfilan como los focos más atractivos para el capital foráneo. Y las proyecciones indican que las inversiones desde Estados Unidos, España, Canadá, México, Chile y Argentina continuarán llegando, reforzando el papel de Colombia como hub regional de negocios y servicios.

Una firma con alcance global

En un entorno tan complejo y globalizado, la figura del asesor legal especializado se vuelve clave. Dentons, la firma de abogados más grande del mundo, ha convertido el M&A en una de sus áreas de mayor fortaleza gracias a un modelo policéntrico que le permite “jugar de local” en más de 80 países, con un equipo de más de 10.000 abogados trabajando de manera coordinada.

“Nuestros equipos en Colombia pueden trabajar mano a mano con colegas en América Latina, Estados Unidos, Europa o Asia para asegurar que una transacción global se ejecute sin contratiempos”, aseguraron desde la firma.

Su enfoque va más allá de lo jurídico. Dentons acompaña a sus clientes desde la etapa inicial de análisis, pasando por la debida diligencia, la negociación y el cierre, hasta el seguimiento posterior de la operación. La especialidad de la casa son las transacciones transfronterizas, que requieren una coordinación milimétrica y conocimiento profundo de múltiples jurisdicciones.

En el país, Dentons Cárdenas & Cárdenas combina el músculo global de la firma con la experiencia del mercado local. Con un equipo de más de 70 abogados que dominan el marco legal y regulatorio colombiano, y acceso directo a la red de conocimiento internacional, la firma ha participado en algunas de las operaciones más relevantes y complejas de la historia reciente.

“Trabajamos de manera transversal con todas las áreas de la firma para ofrecer una asesoría integral y ajustada a cada cliente. Así garantizamos que todos los aspectos de una transacción, por complejos que sean, se gestionen de forma óptima”, señalaron desde la firma.

El resultado es una propuesta de valor difícil de igualar: alcance internacional, especialización técnica y conocimiento profundo del mercado colombiano. En un momento en que el M&A se consolida como uno de los motores de la economía, esa sinergia entre lo global y lo local puede ser determinante para alcanzar el éxito.

Nuevas tendencias

Más allá de las cifras, las tendencias globales que definen el futuro del M&A también se sienten en el país. La revolución tecnológica, por ejemplo, mantiene a las compañías de software e innovación en el radar prioritario de los compradores, impulsadas por la necesidad de invertir en investigación y desarrollo para ganar eficiencia y competitividad.

Otra fuerza transformadora es la sostenibilidad. Los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) han pasado de ser un valor añadido a convertirse en una condición indispensable para acceder a capital. “Los inversionistas están cada vez más preocupados por el impacto social y ambiental de las empresas en las que invierten”, explicaron desde Dentons.

A esto se suma la tendencia a la consolidación sectorial. En industrias fragmentadas como salud, retail, energía o logística, las fusiones y adquisiciones buscan generar economías de escala y posicionarse mejor en mercados cada vez más competitivos.

“De esta forma el mercado de M&A en Colombia es un campo de juego lleno de oportunidades y de desafíos cada vez más complejos. Por eso, para los líderes y los inversionistas que buscan navegar en estas aguas, contar con un socio como Dentons es una garantía de éxito”, concluyeron desde la firma.