Logística

La inteligencia detrás de las cadenas de suministro que mueve a las empresas

“No solo movemos productos. Movemos oportunidades”, es una de las frases con las que se identifica Alianza Logística, una empresa colombiana que acompaña a las organizaciones a crecer sin perder el control logístico.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de julio de 2025, 9:15 p. m.
El equipo de Alianza Logística en el Centro de Distribución Logística, CEDI.
El equipo de Alianza Logística en el Centro de Distribución Logística, CEDI. | Foto: Archivo particular

La logística puede ser mucho más que bodegas, camiones y planillas. Así lo demuestra Alianza Logística, una empresa colombiana y operador 4PL (cuarta parte logística) que se ha convertido en el aliado estratégico de empresas que quieren crecer sin perder el control de su operación. Debido a que, además de transportar productos, también diseña, coordina y optimiza toda la operación logística de las organizaciones.

Fundada por Alejandra Salazar, estratega logística y CEO, esta compañía ha revolucionado el sector al integrar tecnología, asesoría especializada y ejecución operativa en un solo ecosistema. Su propuesta es clara: que la logística no sea una carga, sino una ventaja competitiva.

Más que transporte, una solución integral

A diferencia de otros operadores que se enfocan solo en el transporte o el almacenamiento, Alianza Logística diseña y coordina toda la cadena logística de sus clientes, desde el diagnóstico inicial hasta la medición de resultados con indicadores reales.

Además, han desarrollado una línea especializada en transporte corporativo de pasajeros, ideal para empresas que necesitan movilizar personal entre plantas, sedes o eventos. Estos vehículos cuentan con monitoreo en tiempo real, diseño de rutas personalizadas y protocolos de seguridad, todo integrado a su plataforma tecnológica.

Uno de los grandes diferenciales de Alianza Logística es su apuesta por la tecnología conectada. Utilizan herramientas como el WMS (que gestiona todo lo que ocurre dentro de una bodega, a manera de ‘cerebro digital’), el TMS (que organiza rutas, tiempos y entregas) y dashboards operativos que muestran en tiempo real lo que está ocurriendo: entregas, retrasos, niveles de inventario o costos. Esto permite que las empresas tengan visibilidad completa de su operación, sin depender de suposiciones o correos interminables. Toda la información está a la mano, en una sola plataforma, con datos confiables para tomar decisiones rápidas y acertadas.

Alianza Logística ofrece soluciones inteligentes y una red operativa con presencia en las principales regiones del país.
Alianza Logística ofrece soluciones inteligentes y una red operativa con presencia en las principales regiones del país. | Foto: Archivo particular

También emplean crossdocking e ITR (intercambio de remolques). Se trata de un transbordo rápido de mercancía. Los productos no se almacenan, sino que se descargan de un camión y se cargan directamente en otro para ahorrar tiempo y dinero. Es útil cuando se busca agilidad sin tener que esperar al mismo conductor.

Alianza Logística ofrece maquila, etiquetado y personal logístico, última milla con trazabilidad en tiempo real y soluciones 3PL (tercera parte logística) para que las empresas dejen en sus manos la operación logística con esta empresa especializada.

Esta compañía también tiene una red operativa robusta con presencia en las principales regiones del país. Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, el Eje Cafetero, Santander y los Llanos Orientales son solo algunos de los puntos donde operan conectando puertos, plantas, bodegas y puntos de venta.

Esta cobertura permite ofrecer entregas oportunas y trazabilidad en tiempo real, algo crucial para sectores como el agroindustrial, el retail, los alimentos, la salud o la industria pesada.

Un socio, no un proveedor

Lo que destaca a Alianza Logística es su enfoque consultivo. No se limitan a cumplir con entregas: se involucran en los procesos del cliente, diseñan modelos personalizados y acompañan en todo momento, desde la planeación hasta la mejora continua. Cada cliente recibe asesoría especializada y soluciones a la medida.

Alejandra Salazar es la colombiana que fundó la compañía y hoy es su CEO.
Alejandra Salazar es la colombiana que fundó la compañía y hoy es su CEO. | Foto: Archivo particular

“No solo movemos productos. Movemos oportunidades”, es una de las frases con las que se identifican. Y esa visión se refleja en su propósito: fortalecer las cadenas de suministro en Colombia con modelos logísticos inteligentes y confiables.

Para muchas empresas, crecer sin perder el control logístico parecía imposible. Alianza Logística demuestra que sí se puede. Y que hacerlo bien, hace toda la diferencia.