Empresas
Premio Xposible: conozca a la empresa que revoluciona el reciclaje de ropa en Colombia
Colsubsidio reconoció a Elis Colombia con el Premio Xposible 2025 por su modelo de economía circular, con el que recicla, reúsa o dona el 85 % de los textiles que procesa, reduce emisiones y genera impacto social en distintos territorios del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Con el objetivo de reducir el impacto de la actividad textil en el medio ambiente, cada vez más empresas vienen trabajando proyectos de economía circular y sostenibilidad, que no solo tienen un resultado real en el cuidado del planeta, sino que también son reconocidos y exaltados por otras organizaciones. Ese es el caso de Elis Colombia.
Desde hace varios años, Colsubsidio entrega el premio Xposible, un galardón que visibiliza a aquellos proyectos desarrollados por empresas y organizaciones comprometidos con modificar el ecosistema de negocios en el país, mediante la identificación y el análisis de iniciativas que generan un resultado positivo y aportan a la productividad, la innovación y al desarrollo sostenible.
Este año, Elis Colombia, una organización de origen francés que presta un servicio integral de alquiler, confección y lavado de ropa para alargar su vida útil, fue una de las ganadoras del reconocimiento. La empresa, además, reutiliza, recicla o dona las prendas que tienen algún tipo de desgaste, reduciendo significativamente la huella ambiental de su actividad.

Desde Colsubsidio destacaron que “este proyecto está orientado a la implementación de un modelo de economía circular, centrado en el reciclaje y la reutilización de prendas que han perdido su vida útil y retales de confección, con la transformación de textil en nuevos productos en alianza con empresas”, precisaron.
Los esfuerzos de Elis Colombia han llegado a ciudades como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, entre otras. Adrien de Roubin, gerente general de la empresa en Colombia, aseguró que atienden a más de 500 clientes, entre los que sobresalen los grandes prestadores de servicios de salud y clínicas. De la mano de este sector han logrado reciclar cerca de 53 toneladas de ropa en el 2025.

Se trata de un proceso que ha generado una reducción de 70.534 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) en el país, equivalente a lo que captarían 3.533 árboles en un año. Además, el ahorro de agua asociado a este proceso alcanza los 118 millones de litros, lo que equivale al consumo anual de 2.599 familias. En cuanto al ahorro de energía, representa 2.744 kilovatios menos por hora, equiparable al consumo mensual de 1.337 hogares.
“Muchas veces hacemos las cosas por hacerlas, porque así trabajamos. Pero vimos el reconocimiento de Xposible de Colsubsidio y decidimos participar. Queríamos mostrar lo que hacemos como compañía, que también es muy importante para nuestros clientes, para que conozcan el trabajo que hay detrás”, resaltó De Roubin, quien reconoció a Colsubsidio como una empresa con la que comparten valores. “Fue un orgullo lograr el reconocimiento, al tiempo que contribuimos al sector salud y al medio ambiente de Colombia”, añadió.
Elis Colombia tiene una mirada muy ambiciosa en cuestión de reducción de la huella carbono: la empresa busca reducir en un 47,5 % las emisiones de scope 1 y scope 2, correspondientes a las emisiones directas y a las de consumo de energía. Además, tienen la meta de reducir en un 28 por ciento el scope 3, relacionado principalmente con las compras y la cadena de suministro.

Hoy, logran reciclar cerca del 85 % de los textiles a través de procesos de reciclaje, recuperación de fibras y otros procesos de economía circular, en particular de la mano de aliados como Fabricato, han logrado recuperar el material obteniendo hilo y telas para usarlos en la confección con material reciclado para batas para médicos, servilletas, sábanas, fundas, entre otros insumos.
De forma general, la ropa que diseña Elis está proyectada para que sea duradera y no desechable. Por eso, estos productos logran resistir hasta 200 lavadas, evitando que más prendas vayan a la basura, a rellenos sanitarios o que sean incineradas, en comparación con productos de uso único / desechables.
“Creo que uno puede hacer las cosas bien y, al mismo tiempo, seguir siendo rentable; de hecho, la sostenibilidad genera eficiencias. Ese fue el mensaje que quise transmitir desde la gerencia: las empresas deben buscar modelos de negocio sólidos, porque si se enfocan solo en productos bonitos o de moda, corren el riesgo de que, ante una crisis económica o un contexto más complejo, esos proyectos sean los primeros en abandonarse”, señaló de Roubin.
Además del impacto ambiental que genera Elis Colombia, parte de su estrategia también se ha encaminado hacia lo social. A través de donaciones a fundaciones y asociaciones, la empresa hace llegar prendas en buen estado a poblaciones vulnerables.
