Empresas que Construyen País
¿Qué tan sostenible puede ser la construcción? Esta compañía lleva 60 años innovando para hacer sus procesos más amigables con el ambiente y la sociedad
Construcciones Planificadas lidera un modelo de desarrollo urbano que combina sostenibilidad, innovación y bienestar. Hoy, tiene planes de expansión en el Eje Cafetero y la costa Atlántica.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hay empresas que marcan el rumbo del desarrollo urbano no solo por lo que edifican, sino por el sentido con el que lo hacen. Construcciones Planificadas pertenece a este grupo. Forma parte de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo y gracias a una visión que trasciende la infraestructura construye espacios que impulsan la vida en comunidad y el progreso sostenible, transformando el paisaje colombiano.
Su portafolio incluye desde proyectos de Vivienda de Interés Social hasta desarrollos mixtos de alto nivel, siempre con el mismo estándar de calidad y compromiso. Barrios integrales, centros empresariales, proyectos institucionales y zonas comerciales hacen parte de su hoja de ruta urbana. “Entendemos que construir ciudades va mucho más allá de levantar edificaciones; se trata de crear entornos donde las personas puedan crecer, convivir y proyectar su vida”, afirmó Javier Eduardo Rangel, gerente comercial de la compañía.
Bajo esa filosofía, la firma ha impulsado proyectos emblemáticos como la Ciudad Empresarial Sarmiento Ángulo, el centro comercial El Edén y el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Ángulo, junto con nuevos desarrollos como Alsacia Parc, Alsacia Arbore, Robledales, Boaterra Rocca y Boaterra Oficinas, que integran vivienda, trabajo y espacios verdes.

Innovar con conciencia
La sostenibilidad es una convicción empresarial que atraviesa toda su gestión. “No la entendemos como una tendencia, sino como una responsabilidad empresarial”, aseguró Rangel. En cada proyecto se implementan soluciones de eficiencia energética, manejo responsable del agua y diseños bioclimáticos que reducen la huella ambiental. Además, la compañía fue pionera en el uso de BIM y gemelos digitales, herramientas que optimizan recursos y anticipan fallas en obra.
“Nuestros desarrollos no solo son sostenibles en el papel, sino que generan bienestar real para las comunidades, el espacio público, los parques y las zonas de encuentro son el corazón de la vida urbana”, enfatizó el directivo.
La empresa se proyecta a 2030 con la visión de consolidar ciudades más verdes, conectadas y humanas, guiadas por criterios ESG y un modelo que une progreso económico con desarrollo social. Entre sus próximos lanzamientos se destacan Pinar 24 (VIS) y Serraclara (NO VIS) en Bogotá. “Cada metro cuadrado que construimos tiene un propósito mayor: dejar un legado de confianza, sostenibilidad y orgullo para las próximas generaciones”, concluyó Rangel.
*Contenido elaborado con apoyo de Construcciones Planificadas
