A perpetuidad quedaron protegidos los páramos de El Duende, ubicado en los departamentos del Chocó y Valle del Cauca, y Cerro Plateado, situado entre el Cauca y Nariño.
En la Casa de Nariño el presidente Juan Manuel Santos, acompañado del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, fue el encargado de dar a conocer la delimitación de estos dos complejos con los que Colombia logrará sumar 36 de sus 37 páramos bajo este sistema.
"La defensa del medio ambiente ha sido un compromiso prioritario, fundamental de mi Gobierno y los páramos son una parte esencial de ese esfuerzo. Los páramos son fábricas de agua, indispensables para la vida y el desarrollo", manifestó el jefe de Estado.
Santos señaló que los 37 páramos que tiene Colombia suman casi 3 millones de hectáreas y, según él, estos son ecosistemas privilegiados que solo se presentan en los andes suramericanos.
"El país tiene el inmenso privilegio de tener el 50 por ciento de los páramos del mundo", recalcó.
El Presidente aseveró que sobre los páramos se había hablado mucho, pero no estaban protegidos y a nadie le importaba lo que les sucedía y, por eso, se iban deteriorando año tras año.
"Por eso actuamos y comenzamos a delimitar los páramos e inclusive elevamos a una categoría de ley la protección de estos ecosistemas y nos comprometimos a conservar todos los existentes. Hoy estamos cumpliendo", afirmó Santos.
El Mandatario exaltó la delimitación del páramo El Duende que tiene una extensión de 4.454 hectáreas y es considerado como un complejo de gran importancia debido a la gran diversidad de especies de fauna y flora existentes, entre las que se encuentran 22 de aves, 3 de mamíferos e igual número de anfibios.
Le recomendamos: Los páramos, territorios estratégicos en conflicto
De igual manera, destacó el proceso adelantado con el páramo de Cerro Plateado, conformado por cerca de 17.070 hectáreas. Este santuario se caracteriza porque en el 90 por ciento de su área se encuentran ecosistemas naturales como bosques alto andinos, páramo y subpáramo.
Así las cosas, solo restaría por delimitarse el páramo de Pisba, ubicado entre los departamentos de Boyacá y Casanare, el cual cuenta con una extensión de 106.243 hectáreas.
"Declaramos además una zona de protección y desarrollo de recursos naturales en el páramo de Pisba, esto quiere decir, que va a estar protegido mientras se resuelve la tutela que impide su delimitación. Pero a partir de hoy podemos decir con muchisima satisfacción que con el esfuerzo de mucha gente, los 37 paramos que tiene Colombia están protegidos", dijo Santos.
El jefe de Estado señaló que con esa medida se está protegiendo el acceso al agua.
"La semana pasada sancionamos la ley de páramos para garantizar su protección. Esa ley crea altenativas productivas para los habitantes de esos ecosistemas, aumenta los recursos para su gestión integral, impulsa su conservación y sostenibilidad ambiental. Aquí estamos protegiendo nuestra más importante riqueza que tenemos: nuestra biodiversidad, nuestra agua y abrimos el camino para un desarrollo verdaderamente sostenible", concluyó Santos.