Arriba: tiburón blanco y tiburón toro. Abajo: tiburón de arrecife y tiburón tigre.

MEDIO AMBIENTE

¿Sabe distinguir entre tipos de tiburones?

Estos tiburones suelen ser confundidos debido a sus fisionomías similares. Semana Sostenible le explica cómo distinguirlos.

8 de junio de 2016

Tiburón blanco

El tiburón blanco es el segundo en tamaño después del tiburón ballena. En promedio mide 6 metros, aunque se han registrado ejemplares de 8. En Canadá durante la década de los treinta se documentó el espécimen más largo jamás encontrado, con una longitud de 11,3 metros.

Esta especie de tiburón es, como muchas otras, de color gris en la espalda y blanco en la barriga. Puede distinguirse porque la línea divisoria entre ambos colores es muchísimo más marcada. En lugar de mostrar una degradación entre los tonos como los demás, el tiburón blanco tiene una línea serrada que separa de manera tajante un color del otro. Su aleta dorsal también es dentada.

Su cuerpo es robusto y alargado, haciéndolo hidrodinámico para la persecución a toda velocidad de su presa natural: el león marino. Para facilitar la caza, usan su cola, también llamada aleta caudal, que es simétrica para facilitar la aceleración veloz.

El tiburón blanco es de aguas muy frías, por lo que generalmente se le encuentra en las zonas costeras de Chile, California, Australia y Sudáfrica, donde abundan los leones marinos que descansan sobre los grandes bloques de piedra de las zonas costeras.

El cine le ha dado mala fama a esta especie con la célebre saga de películas de Tiburón, mientras que, en realidad, son animales bastante tímidos. Tardan muchísimo tiempo explorando o estudiando una presa antes de atacar, a diferencia de las otros tipos de tiburones, que suelen ser bastante impulsivos. Si usted se encuentra con un tiburón blanco, tiene más o menos 10 minutos para escapar de su alcance antes de que decida morder.

Tiburón toro

También conocido como tiburón sarda o lambia, el tiburón toro es de contextura bastante robusta, tan musculoso como el blanco, pero mucho más pequeño, midiendo entre 2,5 y 3,5 metros en promedio. Su cabeza, a diferencia de la del blanco, es más corta y sobre todo compacta, lo que le permite tener una mordida bastante fuerte, una de las más letales del océano.

Su cola no es simétrica como la del tiburón blanco, sino con un extremo superior largo y un inferior corto. No se conoce con certeza la función específica de este tipo de cola, pero es común en todos los tiburones de aguas cálidas o de poca profundidad. Lo que sí se sabe es que los hace más lentos con respecto a otras especies.

El tiburón toro es de aguas cálidas o tropicales, por lo que puede encontrársele en toda la zona ecuatorial de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.  

Ama el agua cálida y las superficies llanas, por lo que no suele navegar más allá de los 25 metros de profundidad. Acostumbra a explorar los estuarios para alcanzar el agua dulce. Por esto se encuentran también en lagos y ríos. Su presencia en aguas dulces le ha dado la fama de comedor de hombres, pues se encuentra mucho con personas y por su temperamento altamente agresivo e impredecible suele atacar e insistir en morder una y otra vez.

Tiburón de arrecife

El tiburón de arrecife se divide en cuatro subespecies de acuerdo a sus aletas: el gris, el del Caribe, el de punta negra y el de punta blanca. Sin embargo, sus fisionomías son todas iguales. Son pequeños –alcanzan 1,6 metros de longitud-, esbeltos y de piel más o menos brillante.

El tiburón de arrecife del Caribe se halla, obviamente, en todo el Caribe, pero también en algunos arrecifes de Brasil. El tiburón de arrecife gris se encuentra en las costas cálidas o tropicales de la India y la Oceanía, al igual que los tiburones de arrecife de punta blanca y de punta negra, si bien estos últimos también están en zonas coralinas del medio del Pacífico.

Sus ataques al ser humano son muy raros y, difícilmente son mortales por el tamaño pequeño de la especie.

Tiburón tigre

Esta especie de tiburón puede alcanzar a medir 5 metros, si bien se mantiene entre los 3,25 y 4,25 metros en promedio. Lo caracterizan no solamente sus marcas gris oscuro –parecidas a las de un tigre, pero cortas– sino también su cabeza chata y su cuerpo robusto. Su aleta dorsal está torcida, a diferencia de la mayoría de las especies que suelen tenerlas completamente verticales.

También cuenta con una de las mordidas más poderosas de todos los tiburones, capaz de destruir el caparazón de una tortuga y de cazar delfines, que tienen una piel cuyo grosor se encuentra entre los 4 y 6 cm.

Sus dientes son su característica más distintiva, pues son tan serrados que tienen dientes pequeños sobrepuestos en cada colmillo. Están diseñados para aprisionar y, como los cocodrilos, sostener a su presa para tragársela entera. Lo que muerde difícilmente se le escapa.

Los dientes de los demás tiburones están diseñados para punzar solamente: no tienen sierras en los bordes de cada diente para mantener sujeta a la presa y desgarrarla. Suelen tener que zarandear mucho la cabeza cuando muerden para desmembrar. Por su tamaño y mordida, los ataques del tiburón tigre suelen ser mortales.

Habita aguas eminentemente tropicales o cálidas, especialmente las del Caribe y Hawái. También puede acercarse a aguas frías, como al norte de Chile o Argentina, al oeste de Sudáfrica e, incluso, cerca de Australia. Ha sido visto igualmente en las playas de la India.