Economía

A la conquista de Asia-Pacífico: empresas bogotanas brillan en la Macrorrueda de Expo Osaka

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, compañías de distintos sectores concretaron negocios y oportunidades comerciales por más de 4.5 millones de dólares en la Macrorrueda Internacional de Expo Osaka en Japón.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 1:54 a. m.
La Misión Osaka 2025
La Macrorrueda de Osaka, en Japón, se realizó los pasados 1 y 2 de septiembre | Foto: IDT Instituto Distrital de Turismo de Bogotá

En tiempos de inestabilidad comercial, se hace imprescindible buscar nuevas oportunidades de negocios en mercados no tradicionales. Ese es el espíritu que alentó la participación de Bogotá en la Macrorrueda Comercial Internacional Expo Osaka, realizada en septiembre de este año. Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, empresas de distintos sectores presentaron sus productos en un escenario clave para expandir la presencia de la ciudad en la región de Asia-Pacífico.

Los resultados preliminares indican que la iniciativa ha sido un éxito. Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Procolombia, se han concretado negocios y oportunidades comerciales por más de 4.5 millones de dólares, de los cuales 1,59 millones corresponden a Mipymes que participaron en la Macrorrueda. El sector de agroalimentos concentró el 97,7% de las expectativas de exportación (USD 4.44 millones), con productos como el café y derivados de este. El sistema moda, con joyería de autor, prendas sostenibles y cuero colombiano de alta calidad, aportó el 2,3% del total de transacciones (USD 0.11 millones).

“Más allá de las cifras, la macrorrueda sirvió como plataforma de posicionamiento internacional de Bogotá, proyectando la ciudad como un centro confiable de negocios y un socio estratégico en comercio e inversión. La experiencia demuestra que este tipo de eventos no solo favorece a los grandes exportadores, sino que también abre oportunidades concretas para las mipymes bogotanas”, aseguró María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

En la Macrorrueda Comercial participaron empresas bogotanas de distintos sectores, cada una aportando un valor diferencial al mercado asiático. Desde el agro, BIOCO S.A.S. presentó bioinsumos sostenibles para agricultura; Federación Nacional de Cafeteros y Procafecol – Juan Valdez representaron a más de 540.000 familias caficultoras con cafés de origen de alta calidad; InConexus llevó cafés especiales con prácticas sostenibles, y Fondo Legado ofreció cacao y chocolates gourmet de nicho.

Entre tanto, en el sector moda destacaron Biojoy y Edén Joyería, con piezas de autor que fusionan tradición y diseño contemporáneo; Paula Mendoza Jewelry y Curuba Studio posicionaron propuestas de lujo y moda sostenible, mientras que CI Ventura Leather presentó cuero colombiano de alta calidad.

En agroalimentos y trading, MYR Trading acercó alimentos gourmet y artesanías, y en industrias creativas, Trompetero Producciones mostró su experiencia audiovisual para rodajes internacionales. Estas empresas, apoyadas por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, evidencian la diversidad y el potencial exportador de Bogotá en mercados estratégicos.

Humberto Hurtado, gerente de Joyería Edén.
Humberto Hurtado, gerente de Joyería Edén. | Foto: Cortesía

Un aspecto a destacar es el carácter inclusivo de esta estrategia institucional para abrir nuevas posibilidades comerciales en una de las regiones más prometedoras del mundo: las micro, pequeñas y medianas empresas representaron el 35% de las expectativas de negocio. La apuesta por la diversificación de mercados se refleja en la participación de 46 compradores provenientes de Australia, Malasia, Japón, China y Corea del Sur. Estos dos últimos son los más prometedores, pues representan más del 77% de las expectativas de negocio.

Los testimonios empresariales confirman el impacto. “Gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, participamos en Osaka y fue el primer contacto de muchos asiáticos con nuestras joyas. Concretamos ventas por 40 mil dólares y proyecciones por 200 mil”, señaló Humberto Hurtado, gerente de Edén Joyería.

Además de las transacciones comerciales, se identificaron cinco intenciones de inversión extranjera en distintos sectores de la ciudad, consolidando a Bogotá como un destino confiable y competitivo en la región Asia-Pacífico.

Con esta participación, Bogotá reafirma su apuesta por la diversificación de mercados y el fortalecimiento de su reputación internacional como capital creativa, productiva y atractiva para los negocios globales.