Especial Villavicencio y Meta

Así funciona la planta híbrida que marcará la transformación energética del Meta

ALBORADA EICE, la empresa municipal de Villavicencio, impulsa un ambicioso proyecto colombo-coreano que generará energía para el alumbrado público de la ciudad, marcando un hito en innovación para la región.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 7:30 p. m.
Planta híbrida de generación de energía de ALBORADA EICE, la empresa municipal de Villavicencio.
Planta híbrida de generación de energía de ALBORADA EICE, la empresa municipal de Villavicencio. | Foto: Alborada / API

Fruto de un acuerdo binacional entre la República de Corea del Sur, Villavicencio y la empresa ALBORADA EICE, finalizó la construcción e inició la puesta en marcha de una planta híbrida de generación de energía que producirá 4,5 megavatios, destinados a fortalecer y modernizar el sistema de alumbrado público de la capital del Meta.

La inversión, cercana a los 17 millones de dólares, representa un paso decisivo hacia la transición energética en el Meta. Se prevé que el componente solar entre en operación antes de finalizar 2025, mientras que en una segunda fase –programada para los primeros meses de 2026– se pondrá en marcha el motor Hyundai. Con ello, el sistema regional de interconexión eléctrica recibirá los 4,5 megavatios generados por este innovador proyecto.

La ejecución estuvo a cargo de la firma coreana-estadounidense Hanmaeum Energy, mientras que el montaje y la construcción de la planta híbrida fueron responsabilidad de la empresa colombiana AVR Power S.A.S. La obra se levantó en el kilómetro 17 de la vía que conecta a Villavicencio con Puerto López (Meta), consolidando una alianza internacional que impulsa el desarrollo energético de la región.

Alborada / API
Planta de Alborada EICE. | Foto: Alborada / API

La solidez y proyección del proyecto se respaldan en la amplia trayectoria de AVR Power S.A.S., una empresa colombiana especializada en obras de generación energética y reconocida por operar más de 150 megavatios en diferentes regiones del país. El pasado 27 de octubre de 2025, el proyecto fue oficialmente recibido por el municipio de Villavicencio y la empresa ALBORADA EICE, que asumirá su operación, tal como quedó establecido en el acuerdo binacional.

Alexander Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio y  presidente de la Junta Directiva de ALBORADA EICE.
Alexander Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio y presidente de la Junta Directiva de ALBORADA EICE. | Foto: Alborada / API

La junta directiva de ALBORADA EICE, presidida por el alcalde Alexander Baquero, anunció que los recursos que genere esta planta híbrida se orientarán a ampliar el número de proyectos de expansión y modernización de alumbrado público en la ciudad de Villavicencio, y a la ampliación de la cobertura de ese servicio público en los asentamientos rurales de la ciudad.

Jaime A. Rodríguez Arias, gerente de ALBORADA EICE.
Jaime A. Rodríguez Arias, gerente de ALBORADA EICE. | Foto: Alborada / API

Aunque ALBORADA EICE fue creada en 2021 bajo la forma de empresa industrial y comercial del estado del orden municipal, en principio solo se ocupó de la administración, operación y mantenimiento del alumbrado público de Villavicencio. Pero desde inicios de 2024 su junta directiva, junto a Jaime A. Rodríguez Arias, gerente de la empresa, abrieron nuevas líneas de negocio dentro del marco que define su objeto social: la tecnología, los servicios y todo lo relacionado con el concepto de smart city o ciudad inteligente.

Sede y funcionarios de ALBORADA EICE.
Sede y funcionarios de ALBORADA EICE. | Foto: Alborada / API

Bajo este nuevo enfoque, la empresa amplió su portafolio para ofrecer soluciones tecnológicas integrales: sistemas cerrados de televisión (cámaras de seguridad), servicios de internet con canales dedicados a empresas y entidades públicas, y la operación del catastro multipropósito. Todo respaldado por una red de fibra óptica propia que garantiza conectividad y eficiencia en la prestación de sus servicios.

Su aporte en tecnología se ha extendido a sectores como la movilidad, pues además de apoyar los diversos procesos y servicios que brinda la Alcaldía, también se encarga de las comunicaciones del personal de tránsito municipal y la central semafórica. Esto último ha permitido a Alborada EICE ofrecer a varios municipios de la región la posibilidad de optimizar su tecnología y operar sus sistemas locales de semaforización, incorporando modelos de fotodetección de infractores de tránsito y software especializado para el cobro coactivo de multas.

El gerente señaló que este año ya se alcanzó la meta propuesta para modernizar luminarias tipo LED de varias vías y barrios de la ciudad, parques y sitios de recreación. Ahora se concentrarán en brindar servicios para el montaje de alumbrados navideños en Villavicencio y otros municipios de la región.

Equipo directivo de ALBORADA EICE.
Equipo directivo de ALBORADA EICE. | Foto: Alborada / API

Finalmente, Rodríguez prevé que al finalizar esta vigencia arrancará otro proyecto de gran envergadura tecnológica: el Centro Integral de Monitoreo y Análisis (Cima), a través del cual se ofrecerá a todas las entidades estatales de la región servicios de respuesta, inspección, vigilancia y monitoreo online, en relación con las operaciones, recursos físicos (vehículos y demás) y acciones propias de cada una de ellas.

Noticias relacionadas