Desarrollo social
Compromiso Valle: el estallido social se transforma en unión ciudadana
Cuatro años después de su creación, la iniciativa se consolida como un modelo de articulación social y empresarial que ha beneficiado a más de 4.000 jóvenes, impulsado más de 10.000 emprendimientos y movilizado cerca de 148.000 millones de pesos en programas sociales y de desarrollo en el Valle del Cauca.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En 2021, cuando el Valle del Cauca enfrentaba una coyuntura marcada por las tensiones sociales, surgió una respuesta colectiva que cambió el rumbo de la región. Así nació Compromiso Valle, una iniciativa que transformó el malestar en acción, el aislamiento en cooperación y la desconfianza en construcción conjunta.
Coordinada por ProPacífico e impulsada junto a la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV) y decenas de fundaciones empresariales y sociales, la iniciativa se convirtió en un vehículo de impacto colectivo que promueve la educación, el emprendimiento, la empleabilidad y el fortalecimiento del tejido social en distintos municipios del departamento.
“Compromiso Valle es el motor que habilita conversaciones entre actores que antes no trabajábamos juntos. Lo más valioso ha sido construir procesos, no solo proyectos, basados en confianza y bienestar común”, explicó María Isabel Alvarado, directora ejecutiva de la Unidad de Acción Vallecaucana, quien destaca que este esfuerzo ha permitido consolidar redes de colaboración sostenibles y un ecosistema de liderazgo cívico que sigue creciendo.
La UAV ha duplicado el número de becas en sus programas de liderazgo, extendiendo su presencia territorial y ampliando las oportunidades de formación para jóvenes y liderazgos locales. “Nos humanizamos más allá de los roles. Hoy entendemos que todos tenemos algo que aportar en la construcción de región”, agregó Alvarado.
Para María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, Compromiso Valle marcó un punto de inflexión en la relación entre el sector privado y las comunidades. “Lo que empezó como una respuesta al estallido social se convirtió en un vehículo de impacto colectivo. Hoy, Compromiso Valle ha generado más de 4.000 empleos formales para jóvenes, apoyado 10.000 emprendimientos y movilizado más de 148.000 millones de pesos en inversión social”, resaltó.
Además de los resultados cuantificables, Ulloa destacó un logro intangible pero determinante: la confianza. “Hemos construido capital social, cerrado brechas y demostrado que es posible tramitar nuestras diferencias desde la conversación. Esa unión en la diversidad es nuestra mayor fortaleza”, afirmó.
Aliados que potencian la transformación
Entre las entidades que hacen parte de la iniciativa, Comfandi se ha convertido en un aliado estratégico por su enfoque en el desarrollo humano y la inclusión productiva. Los resultados dan cuenta del alcance de esta articulación: 186 emprendedores acompañados con formación y asesoría especializada, 3.954 jóvenes vinculados a empleos formales y más de 50 millones de pesos en capital semilla entregados para impulsar nuevos negocios. “El mayor aprendizaje ha sido comprobar que la confianza y la colaboración son el punto de partida para construir bienestar y desarrollo sostenible”, afirmó Jacobo Tovar Caicedo, director general de esta caja de compensación.
La Fundación WWB Colombia también ha sido clave en la formación y el fortalecimiento de negocios, brindando acompañamiento y herramientas a personas emprendedoras para que consoliden y expandan sus iniciativas. “Compromiso Valle es un vehículo de impacto colectivo sumamente importante para Cali, para la región y también para el país. Desde la Fundación buscamos que esta iniciativa se sostenga y se amplíe al resto del país”, dijo Daniela Konietzko, presidente de esta organización.
Para las entidades que lideran la iniciativa, el desafío ahora está en sostener y amplificar los resultados alcanzados. “Se trata de seguir amplificando capacidades y liderazgos propositivos. La sostenibilidad pasa por mantenernos en escucha constante y actuar desde lo colectivo”, puntualizó Alvarado, de la UAV.
A cuatro años de su creación, Compromiso Valle demuestra que de las crisis pueden surgir los cambios más profundos. Su mayor legado no son solo los empleos, los emprendimientos o las inversiones movilizadas, sino la certeza de que el desarrollo del Valle del Cauca se construye desde la unión, la confianza y la acción compartida.
“El Valle del Cauca demostró que la cooperación es más fuerte que la división. Esa convicción colectiva es la base sobre la cual seguiremos construyendo desarrollo sostenible e incluyente”, concluyó María Isabel Ulloa, de ProPacífico. Así, el Valle vuelve a mostrarle al país que su fuerza no está solo en su productividad o su diversidad, sino en su capacidad de tejer redes, sumar voluntades y transformar las dificultades en oportunidades de progreso para todos.
