Desarrollo profesional
El talento como motor de transformación: una mirada desde el liderazgo consciente
Desde hace más de tres décadas, Aristos y Stanton Chase acompañan a líderes y organizaciones en el desarrollo de su talento y propósito. Para su Managing Director en Colombia, Camila Vargas Botero, el talento es la fuerza que impulsa el crecimiento empresarial y social, y su gestión consciente es la clave para construir entornos más justos, humanos y sostenibles.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cuando Aristos Consultores de Gerencia nació hace 35 años, lo hizo bajo una convicción que ha resistido el paso del tiempo: el talento es el motor de las empresas y de la sociedad. Desde entonces, esa idea ha guiado cada proceso, decisión y relación construida con los más de 12.500 ejecutivos que la firma ha acompañado en su camino de liderazgo.
“Creemos firmemente que el talento es el motor de una organización y de una sociedad. A partir de esa creencia, hemos creado servicios que acompañan este propósito: búsqueda y selección ejecutiva, valoración del liderazgo y programas de acompañamiento que impulsan el desarrollo personal y profesional”, explica Camila Vargas Botero.
Bajo esa filosofía, Aristos y Stanton Chase Colombia han consolidado una práctica que combina estrategia empresarial y propósito humano. Más que colocar directivos, buscan identificar potenciales, acompañar trayectorias y fortalecer culturas organizacionales conscientes, que permitan a las personas crecer y, con ellas, transformar los entornos donde actúan.
El propósito no es un discurso; se traduce en cifras, resultados y transformaciones tangibles. En más de tres décadas, la organización ha ubicado a más de 12.500 ejecutivos en posiciones de liderazgo y realiza cerca de 350 procesos anuales de búsqueda en distintas industrias. A esto se suman 1.600 valoraciones ejecutivas cada año, que permiten mapear fortalezas y oportunidades de desarrollo de líderes que buscan evolucionar en su carrera.
“Cada proceso representa una oportunidad de crecimiento para una persona, una empresa y una familia. Detrás de cada ejecutivo hay sueños, responsabilidades y un entorno que se ve impactado positivamente cuando ese líder crece”, resalta Vargas Botero.
El acompañamiento no solo tiene efectos en la productividad o la retención del talento. Según la directiva, los resultados más significativos se ven en la cultura organizacional, el compromiso y la autoconciencia de los líderes, quienes logran reconocerse, fortalecerse y asumir con mayor responsabilidad su rol en la transformación de las empresas.
Cerrar brechas desde el liderazgo femenino
Uno de los aspectos que más orgullo genera en Aristos y Stanton Chase es el avance en materia de equidad de género. Hoy, el 46 por ciento de las posiciones de liderazgo gestionadas por la firma son ocupadas por mujeres, una cifra que evidencia un cambio en la mirada de las organizaciones hacia la diversidad del talento.
“Cuando hablamos de equidad, hablamos de visibilidad. Nuestra labor consiste en mostrar a nuestros clientes el talento que existe, sin importar género, edad, raza o creencia. Lo importante es su mérito, su trayectoria y sus capacidades”, explica Vargas Botero.
El trabajo de la firma va más allá de la búsqueda de talento: también incluye un proceso de educación con las organizaciones, para ayudarles a derribar sesgos inconscientes y abrirse a nuevas formas de liderazgo. La misión, dice Vargas, es doble: dar visibilidad al talento diverso y educar a las empresas para reconocerlo y valorarlo.
