Regiones

Huila lanza FICCA 2025, una feria para mostrarle al mundo su café, cacao y riqueza cultural

El departamento presentó oficialmente en Bogotá los detalles de este gran evento que se vivirá del 25 al 28 de septiembre en Neiva.

5 de septiembre de 2025, 4:10 p. m.
En la Casa del Huila en Bogotá se lanzó oficialmente la quinta versión de FICCA 2025, que se celebrará en Neiva del 25 al 28 de septiembre.
En la Casa del Huila en Bogotá se lanzó oficialmente la quinta versión de FICCA 2025, que se celebrará en Neiva del 25 al 28 de septiembre. | Foto: Gobernación del Huila

Con un acto solemne en la Casa del Huila en Bogotá se lanzó oficialmente la quinta versión de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, que se celebrará en Neiva del 25 al 28 de septiembre.

El evento estuvo presidido por el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, y contó con la presencia de embajadores y delegados de Perú, República Dominicana, Uruguay, Jamaica, Honduras, República Árabe de Egipto, Canadá, Panamá, Israel y Palestina, así como directores y gerentes de entidades nacionales públicas y privadas, alcaldes del Huila y de distintas ciudades del país.

Rodrigo Villalba, Gobernador del Huila.
Rodrigo Villalba, Gobernador del Huila. | Foto: Gobernación del Huila

En su intervención, el gobernador destacó que hoy en día el Huila es el mayor productor de café en Colombia, con exportaciones que entre enero y mayo superaron los 509 millones de dólares en café sin tostar, que representa un crecimiento del 97% frente al mismo periodo del año anterior. A estas cifras se suma el ambicioso proceso de renovación de 3.515 hectáreas de cafetales, con más de 19,3 millones de nuevos árboles y apoyo directo a 7.030 familias productoras en 35 municipios, gracias a una inversión de 4.911 millones de pesos.

El mandatario también resaltó la fortaleza del departamento en la producción de cacao bajo en cadmio, cada vez más demandado por el mercado europeo, y el potencial del agroturismo con destinos como el Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos, el desierto de la Tatacoa, las aguas termales de Rivera, la Ruta Mágica del Café y el aviturismo, gracias a las más de 700 especies de aves registradas.

Una agenda de talla internacional

La programación de FICCA 2025 incluye una robusta agenda académica con expertos internacionales, la Subasta Internacional de Café “La Mejor Taza del Huila”, una Feria de Negocios, el concurso Huila Coffee 2025, campeonatos como el Colombiano de Arte Latte, el Cold Brew, el Reto Espirituoso y el Latinoamericano de Tueste, además de muestras culturales y gastronómicas.

En su versión 2024, la feria generó negocios por más de 9 mil millones de pesos y logró precios históricos en la subasta internacional, alcanzando los 35,10 dólares por libra de café, 17 veces por encima del precio interno.

“El Huila es grande por su gente, por su cultura, por su biodiversidad y por la fuerza de sus tradiciones. ¡Bienvenidos a FICCA 2025, bienvenidos al Huila Grande!”, aseguró el gobernador.

La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo es la principal vitrina del Huila para mostrar al mundo la excelencia de sus productos, la riqueza de su cultura y el potencial de sus destinos turísticos.