Educación para el futuro

El metaverso es el aula de miles de jóvenes que aprenden idiomas en la ruralidad

En regiones donde el acceso a educación superior es limitado, una plataforma virtual del Centro de Idiomas Universal ofrece a jóvenes otra opción: formarse, competir laboralmente y acceder a becas internacionales sin salir de sus territorios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de julio de 2025, 5:09 p. m.
Llevan idiomas a jóvenes sin acceso a universidad con realidad virtual y formación de calidad
La propuesta busca resolver un dilema frecuente en los hogares del país: la decisión entre estudiar o trabajar. | Foto: SEMANA

Desde los rincones más apartados de Colombia llega una posibilidad que transforma vidas: jóvenes de los territorios están aprendiendo idiomas virtualmente, rompiendo barreras geográficas y sociales.

La propuesta se basa en clases digitales de inglés, francés, alemán y portugués, con contenidos adaptados a hábitos digitales como microclases de diez minutos, gamificación y una profesora virtual accesible todo el tiempo.

Gracias a esta metodología, quienes no pueden costear universidad ni tienen acceso a educación de calidad ahora tienen una alternativa real ofreciendo formación eficiente, flexible y económica. Más de 4.000 estudiantes han completado el programa y muchos han logrado mejorar sus ingresos trabajando en centros de servicios, obteniendo becas internacionales o fortaleciendo su perfil profesional.

“Lo que vale un programa entero con nosotros cuesta lo mismo que lo que inversamente cobra un semestre en otras instituciones”, comenta Gladys Méndez, fundadora del proyecto.

Durante la pandemia el reto fue migrar completamente lo presencial a lo digital, entrenando docentes, adaptando plataformas y superando barreras de conectividad; esa transformación posicionó hoy la iniciativa no solo en Colombia, sino también entre estudiantes de México, España y Estados Unidos.

El objetivo ahora es ampliar la cobertura nacional e internacional, establecer alianzas con instituciones académicas reconocidas y consolidar esta opción formativa que permite a jóvenes, sin importar su ubicación, acceder a empleo, movilidad y educación global.