Empresas
La fintech que impulsa la liquidez de las pymes colombianas
“La caja es el oxígeno que necesita una compañía para estar viva”, dice María Camila Muñoz, fundadora y CEO de Mente. La empresa ha entregado más de 15 billones de pesos en liquidez anticipada y ahora busca llevar su modelo a otros países de la región.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cuando en 2012 nació Mente, entonces llamada Exponencial Confirming, el concepto de fintech aún era desconocido para la mayoría de los colombianos. Sin embargo, su fundadora y CEO, María Camila Muñoz, ya intuía que la tecnología podía transformar el acceso al capital de trabajo para las pequeñas y medianas empresas del país. Trece años después, su empresa se ha consolidado como una de las más sólidas en este sector, con un impacto que ha alcanzado a cerca de 7.000 compañías en todo el territorio nacional.
“El problema de acceso a capital de trabajo es algo que se conoce en todo el mundo, y Colombia no ha sido ajena a esta problemática”, afirma Muñoz. Desde sus primeros años, el propósito de la empresa ha sido facilitar soluciones de liquidez anticipada para negocios de cualquier tamaño, mediante una plataforma que conecta a empresas con entidades financieras y fondos de inversión.
Gracias al desarrollo tecnológico y a un entorno regulatorio cada vez más favorable, el equipo de Mente logró acompañar la evolución de la factura electrónica en el país. “Trabajamos no solo en la parte tecnológica, sino también en que todo el ecosistema de factura electrónica y su parte normativa y legal se construyera de una manera óptima”, explica.
Durante su trayectoria, la compañía ha entregado más de 15 billones de pesos en liquidez anticipada, ayudando a mantener la operatividad y el crecimiento de miles de empresas. “La caja es el oxígeno que necesita una compañía para estar viva y poder seguir desarrollando sus proyectos”, dice la fundadora, convencida de que la liquidez oportuna puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la desaparición de una pyme.
Uno de los aspectos más destacados de Mente es su compromiso con el liderazgo femenino. Más del 40 por ciento de las empresas que han recibido apoyo de la plataforma son lideradas por mujeres, y dentro de la misma compañía, el 70 por ciento del equipo está conformado por ellas. “Ser una mujer fundadora en el sector tecnológico ha sido una experiencia y un aprendizaje enorme. Cuando empecé, no era consciente de todos los sesgos de género que tenía, y con el tiempo he transitado un camino de crecimiento que hoy me llena de orgullo”, cuenta.
Mente está iniciando una nueva etapa de expansión internacional. “Hasta ahora habíamos operado únicamente en Colombia, pero entendemos el poder que ha tenido nuestro servicio localmente y queremos llevarlo a los diferentes países de América Latina”, explica. Su meta es abrir operaciones en el norte de la región, con una solución escalable que contribuya a la competitividad de más empresas.
El cambio de nombre de Exponencial Confirming a Mente marca, además, una evolución en la identidad de la compañía. “Entender quiénes somos y desarrollar un producto de valor que el mercado entendiera y que fuera reconocido por bancos y fondos de inversión fue un reto enorme”, reconoce.
En palabras de su fundadora, lo más valioso de este recorrido ha sido ver cómo una idea nacida antes de que el país conociera el concepto de fintech se transformó en una plataforma que impulsa el crecimiento empresarial. “Hemos aprendido a construir de la mano de nuestros aliados y del mercado. Y eso nos ha permitido hacer de Colombia un país pionero en el negocio del factoring”.
