Elecciones

Llegó la hora de votar: este 19 de octubre los jóvenes en Colombia eligen a sus representantes

Más de 11,7 millones de jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para participar en las elecciones a los Consejos de Juventud. Una jornada que busca fortalecer la participación política y la voz de las nuevas generaciones en todo el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 11:00 a. m.
Los Consejos son una herramienta clave para que la juventud tenga voz, voto y poder de decisión en sus territorios.
Los Consejos son una herramienta clave para que la juventud tenga voz, voto y poder de decisión en sus territorios. | Foto: Registraduría

En un momento en el que los jóvenes exigen ser tenidos en cuenta en las decisiones que los impactan, las elecciones a los Consejos de Juventud surgen como una oportunidad de llevar sus prioridades a la discusión pública. Por eso, la Registraduría Nacional hace un llamado para que las y los colombianos entre 14 y 28 años salgan a votar este 19 de octubre.

De acuerdo con la Registraduría, más de 11,7 millones de jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto en estas elecciones. Para esto la entidad desplegó 19.869 mesas, distribuidas en 6.372 puestos de votación, que abarcan 1.104 municipios y ciudades del país.

Así mismo, 45.183 candidatos, repartidos en 9.009 listas, participarán por un lugar como consejeros. En caso de ser elegidos, tendrán la tarea de buscar alternativas que permitan solucionar las necesidades y problemáticas de la juventud, presentar propuestas sociales, políticas y culturales al Gobierno nacional y los gobiernos territoriales, hacer control político y participar en la discusión de programas y leyes que los impacten, entre otras tareas.

“Los Consejos son una herramienta clave para que la juventud tenga voz, voto y poder de decisión en sus territorios. Su existencia fortalece la democracia, promueve la equidad y permite construir una sociedad más justa desde la base”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos.

El funcionario agregó que desde el órgano electoral se vienen afinando los últimos detalles para garantizar la transparencia y el éxito de esta jornada democrática. Parte de esta preparación incluyó 22 pruebas de funcionalidad y simulacros de procesamiento de datos electorales, software de escrutinios y demás plataformas tecnológicas para la gestión de la información y los datos de las elecciones. Con ello han evaluado la funcionalidad, seguridad, confiabilidad y productividad de estas soluciones que se usarán el 19 de octubre.

“Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los Consejos de Juventud es puesto a prueba en estos simulacros, con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, aseguró Penagos, quien agregó que la entidad puso al servicio de los ciudadanos la aplicación móvil ‘aVotar’, en la que pueden consultar el lugar de votación, verificar si fueron designados como jurados y conocer a los candidatos.

Para este proceso democrático, 100.687 colombianos entre los 14 y 60 años prestarán su servicio como jurados de votación. Esta información se puede consultar a través de la página web www.registraduria.gov.co, en el botón “Grandes X Elección”.

Requisitos para votar

Los jóvenes mayores de 18 años votan en el punto donde tengan inscrita la cédula. Mientras que los jóvenes entre 14 y 17 años con tarjeta de identidad se pueden acercar al lugar de votación más cercano a su domicilio.

Una vez en la mesa, deben presentar su documento de identificación, ver la lista de su preferencia, ubicar el número, el logo o el nombre correspondiente, y marcar su voto.

De esta forma, los jóvenes no solo estarán participando activamente en política, sino que estarán contribuyendo a la construcción de un mejor futuro y mayores oportunidades para las nuevas generaciones.