Elecciones
Registraduría Nacional activa nuevas jornadas y amplía estrategias para la inscripción de ciudadanos de cara a las elecciones de 2026
Del 27 al 30 de noviembre se realizará la segunda jornada masiva de inscripción en puestos de votación en todo el territorio nacional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta nuevas jornadas y mantiene activas diversas estrategias para facilitar el trámite de inscripción y actualización del puesto de votación, un proceso clave para los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y desean participar en las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.
Estas acciones se desarrollan en todo el país y en los consulados de Colombia en el exterior, con el propósito de ampliar los puntos de acceso y permitir que más personas actualicen sus datos dentro de los plazos establecidos.
Entre el 27 y el 30 de noviembre se llevará a cabo la segunda jornada de inscripción de ciudadanos directamente en los puestos de votación. Para este proceso, la entidad habilitará más de 11.000 puestos en todo el territorio nacional, con atención entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde. Los ciudadanos pueden consultar el punto correspondiente en la página web oficial de la Registraduría, a través de la opción “Electoral” y el banner “Votar cerca, te acerca”.

Estas jornadas complementan un conjunto de estrategias que la Registraduría implementa desde marzo de 2025 y que incluyen puntos de inscripción permanentes, campañas móviles y atención en sedes de la entidad y consulados. De acuerdo con el calendario electoral, el periodo de inscripción para las elecciones de Congreso estará disponible hasta el 8 de enero de 2026, mientras que para las elecciones presidenciales irá hasta el 31 de marzo de 2026.
La entidad reitera que solo deben inscribirse aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia, regresaron al país de manera permanente o cuentan con una cédula expedida antes de 1988 y no se encuentran en el censo electoral. Para verificar esta información, los ciudadanos pueden consultar si están inscritos y revisar su puesto de votación actual en el portal destinado a la consulta del censo, ingresando únicamente el número de cédula.
Puntos fijos de inscripción en ciudades capitales e intermedias
Desde el 1 de septiembre de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, la Registraduría mantiene habilitados cerca de 400 puntos de inscripción en lugares estratégicos como centros comerciales y espacios de alta afluencia de público en ciudades capitales e intermedias. Estos puntos operan de lunes a sábado con dos modalidades de horario: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., según el lugar asignado. El listado completo de puntos se encuentra disponible en la página web de la entidad.
El trámite se realiza presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en formato físico o desde el dispositivo móvil. La Registraduría insiste en que este proceso no es necesario para quienes no han cambiado su residencia u otras condiciones que afecten su puesto de votación.
Campañas móviles en todo el país
De manera simultánea, la entidad despliega más de 1.000 campañas móviles de inscripción (CMI) en universidades, plazas públicas y centros comerciales de todos los departamentos del país. Estas campañas buscan acercar el servicio a zonas con alta circulación de ciudadanos y complementar la cobertura que ofrecen los puntos fijos en ciudades principales.
La programación de estas campañas está disponible en el portal oficial de la Registraduría, donde periódicamente se actualizan los lugares y horarios de atención.

Sedes de la Registraduría y atención en consulados
Adicional a estas estrategias, todas las sedes de la Registraduría en el país están habilitadas para realizar el trámite desde el 8 de marzo de 2025. El horario de atención es de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. La ciudadanía puede consultar la ubicación de estas oficinas según su departamento en la plataforma de la entidad.
En el exterior, los consulados de Colombia continúan atendiendo de forma permanente las solicitudes de inscripción. La atención internacional estará disponible hasta dos meses antes de las elecciones. La Registraduría informó que próximamente habilitará en su sitio web un código QR que permitirá a los colombianos en el exterior actualizar su puesto de votación desde un dispositivo con internet, utilizando biometría facial como mecanismo de validación de identidad.
Objetivos de las estrategias
Según la Registraduría, el conjunto de estas acciones busca garantizar el ejercicio del derecho al voto, reducir el abstencionismo y fortalecer los mecanismos de participación democrática. De igual forma, se pretende facilitar los procesos para los ciudadanos, disminuir los desplazamientos y permitir que las personas voten cerca de su lugar de residencia.
Las autoridades electorales reiteran la importancia de que quienes deban actualizar su puesto de votación lo hagan dentro de los plazos definidos, especialmente ante la ampliación de puntos y modalidades disponibles en todas las regiones y en el exterior. La entidad continuará informando sobre avances y ajustes en estas estrategias en el marco del calendario electoral de 2026.

