Liderazgo
“Las directivas tienen un papel fundamental para desarrollar ‘power skills’ en las compañías”
El consultor Iván Pino, socio y director general de Asuntos Corporativos en Latinoamérica de LLYC, explica en esta entrevista que las compañías deben cambiar el enfoque de gestión de riesgos reputacionales y usar más la empatía y el pensamiento crítico para enfrentarlos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Conflictos internacionales, crisis económicas, emergencia ambiental y creciente influencia de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos son algunos de los factores que caracterizan el contexto mundial actual.
Para las empresas, este panorama se traduce en una situación que el consultor español Iván Pino, socio y director general de Asuntos Corporativos en Latinoamérica de LLYC, define como “permarriesgo”. Para gestionarlo, necesitan “marcos de riesgo reputacional que no sólo soporten la volatilidad, sino que les permitan crecer a partir de ella. De eso se trata la antifragilidad”, afirma.
Pino fue uno de los conferencistas de la octava sesión del Círculo de Mujeres Semana Dinero, que reunió a decenas de directivas empresariales y corporativas para reflexionar sobre temas como libertad financiera, liderazgo relacional y gestión de riesgos reputacionales. Este último estuvo a cargo de Pino, quien detalla los aspectos principales de su análisis en esta entrevista.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿En qué consiste el concepto de antifragilidad?
Iván Pino (I.P): Es una forma de gestionar los riesgos reputacionales que afectan al negocio que no es defensiva, sino proactiva; que no es reactiva, sino anticipatoria. Se trata de no estar gestionando los riesgos siempre desde mitigar o compartir el riesgo, de intentar controlarlo, sino de anticipar ese riesgo para poder evitarlo o incluso convertirlo en una oportunidad, es decir, explotarlo como una oportunidad.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Cómo se logra ese cambio de enfoque?
I.P: La mayoría de los riesgos que afectan la reputación de las compañías se están gestionando de forma reactiva, es decir, tratando de responder siempre por detrás de las crisis cuando van ocurriendo, y con un impacto finalmente muy limitado. Si tú tienes la capacidad de anticiparlos, puedes tomar decisiones que te permiten que ni siquiera se llegue a producir. Normalmente estas situaciones no salen en los periódicos ni en los medios, porque cuando tú gestionas desde la antifragilidad, los riesgos de reputación no se llegan a convertir en crisis, sino todo lo contrario.
CÍRCULO DE MUJERES: Ustedes realizaron un informe sobre los riesgos reputacionales de las empresas en Colombia, basado en el análisis de millones de conversaciones digitales, ¿cuáles son los principales hallazgos?
I.P: Lo más significativo en el estudio de Colombia es que los riesgos se están concentrando en dos dimensiones: de credibilidad, porque no son capaces de cumplir con la promesa de valor y las cosas no se terminan de hacer como se debería; y de integridad, que se refiere a conductas poco honestas por parte de las compañías. En términos generales los riesgos más críticos se concentran en el sector terciario de la economía, que tiene que ver con servicios.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Cómo deberían las empresas gestionar esos riesgos?
I.P: Las personas encargadas de liderar estas empresas deben priorizar los temas donde tienen que poner la atención y la toma de decisiones sobre qué riesgos atender. No todos los riesgos son iguales, ni todos tienen el mismo impacto en el negocio. Entonces no pueden gestionarlos todos de la misma manera, tienen que ser capaces de priorizar y anticipar decisiones que les permitan gestionarlo. En esa manera de gestionar son muy importantes lo que llamamos power skills: tienen que utilizar tecnología y métodos de trabajo que les permitan desarrollar la empatía para entender dónde está el impacto potencial mayor, y aplicar pensamiento crítico para identificar dónde tienen sus fragilidades y vulnerabilidades, para resolverlas antes de que se conviertan en crisis.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué papel juegan las mujeres líderes empresariales y corporativas en este proceso?
I.P: Estamos en un momento de cambio en los liderazgos directivos en el que están participando de forma muy activa las mujeres. Eso tiene que ver también con el cambio de mindset para gestionar los riesgos reputacionales. Las directivas tienen un papel fundamental para desarrollar esas power skills en las compañías y pasar del modo resiliencia al modo antifragilidad. Las mujeres están en un momento de empoderamiento en las compañías y eso tiene que ayudar a cambiar el enfoque de la gestión reputacional.