MUNDO
Colombia cita a reunión urgente de cancilleres de la CELAC por el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
El gobierno Petro llamó a reunión ya que ejerce la Presidencia Pro Témpore del bloque.

La Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejercida por la Canciller de la República de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, convocó de urgencia una reunión del bloque para tratar el tema de la tensión de Estados Unidos y Venezuela.
“El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política y concertación”, dice el comunicado.
El encuentro, que será virtual, se llevará a cabo el día de mañana a las 10:00 a.m. en el que participarán ministros de relaciones exteriores de los países miembros.
🇨🇴El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, convocó para este lunes una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el despliegue de buques de guerra de EEUU en el Caribe, frente a Venezuela. pic.twitter.com/mVxUHsNFEl
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) September 1, 2025
“Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, dice el texto.
“La Presidencia Pro Témpore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región”, concluyó la cancillería en su comunicado.
Cabe resaltar que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó en varias ocasiones la idea de una eventual “invasión extranjera” en territorio venezolano y ha defendido que los “problemas” regionales han de resolverse por y desde la región, sin injerencias de terceras potencias, en el marco de la creciente tensión política entre Venezuela y Estados Unidos a cuenta del despliegue de buques militares en la región.
Ni Colombia ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 29, 2025
Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños.
Con…
“Ni Colombia ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo”, dijo el mandatario en un breve mensaje compartido en su cuenta en la red social X.
En la misma publicación, Petro insistió en que “los problemas de los latinoamericanos y caribeños” tienen que ser resueltos única y exclusivamente por los latinoamericanos y caribeños, y ha reivindicado una relación de igual a igual con el resto de potencias de Europa, América, África y Asia.
“Con Europa o con Norteamérica o con China o África, hablamos de nuestros problemas comunes de tú a tú y como humanos , no como siervos”, dijo el presidente colombiano.
El dictador venezolano agradeció el presunto despliegue anunciado por Petro, de 25.000 militares en la zona fronteriza, en lo que ha considerado una medida de “unidad por la soberanía” entre los dos países vecinos.

“Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con quien compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, (que) ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres (...) toda la zona del Catatumbo colombiano”, dijo Maduro durante un acto público.