CORONAVIRUS

Coronavirus: EE. UU. anunciará pronto el plan de distribución de 80 millones de vacunas al mundo

El anuncio lo realizó el secretario de Estado de EE. UU. durante un encuentro en la Embajada de ese país en Costa Rica, a donde llegó para dialogar con diversos representantes de la región sobre temas de migración, democracia y derechos humanos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3 de junio de 2021, 2:45 a. m.
Vacunación en Bucaramanga: fue habilitado nuevo punto de vacunación en el Colegio el Pilar
“Esperamos con ansias la distribución y esperamos estar contemplados en ese plan que va a ser de mucho beneficio para los países más afectados”, dijo al respecto el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el miércoles que su gobierno podría anunciar “tan pronto como mañana” el plan de distribución de los 80 millones de vacunas contra la covid-19 que compartirá con los países más afectados por la pandemia.

“En unos cuantos días, quizás tan pronto como mañana, el presidente (Joe Biden) estará anunciando con más detalle el plan que consolidó para distribuir 80 millones de vacunas alrededor del mundo”, dijo Blinken al final de una gira de dos días en Costa Rica.

“Todo lo haremos en coordinación con Covax (mecanismo de la OMS), basado en ciencia y en las necesidades de los países, sin ninguna consideración política”, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.

El anuncio lo realizó durante un encuentro en la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, país a donde llegó para dialogar con diversos representantes de la región sobre temas de migración, democracia y derechos humanos.

El martes, Blinken ya se había referido al tema, aunque dijo que el anuncio se haría en un máximo de dos semanas.

“Esperamos con ansias la distribución y esperamos estar contemplados en ese plan que va a ser de mucho beneficio para los países más afectados”, dijo al respecto el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

En este momento, Costa Rica es el sexto país del orbe con mayor índice de contagio por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con 596 casos, según datos de AFP.

El martes por la tarde, en un acto en la Casa Presidencial, en la capital costarricense de San José, Blinken urgió a los países centroamericanos a defender la democracia para aliviar la migración ilegal a Estados Unidos.

Posteriormente se reunió con representantes de países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Coronavirus en el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 3′681.985 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019.

Desde el comienzo de la epidemia, más de 171.096.690 personas han contraído la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística, que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada a la covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente. Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

Los países que más fallecidos registraron según los balances oficiales al día martes 1 de junio son México con 4.272 (por la inclusión de decesos sospechosos que no habían sido contabilizados hasta ahora), India (3.207) y Brasil (2.408).

La cantidad de muertos en Estados Unidos ascendía a 595.213 con 33.287.577 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 465.199 muertos y 16.624.480 casos; India, con 335.102 muertos (28.307.832 casos); México, con 227.840 muertos (2.420.659 casos), y Perú, con 184.507 muertos (1.961.087 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 560 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría (308), Bosnia (283), República Checa (281) y Macedonia del Norte (260).

Desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba al 1 de junio 1′161.745 fallecidos (33.209.221 contagios), Europa 1.137.172 (53.008.587), Estados Unidos y Canadá 620.777 (34.670.316), Asia 487.166 (36.664.979), Medio Oriente 143.067 (8.639.509), África 130.956 (4.855.232), y Oceanía 1.102 (48.851).

Con información de AFP