MUNDO

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: el presidente fue arrestado y reportan tiroteos en la capital

Varios vídeos publicados en redes sociales mostraran tiroteos en la capital.

GoogleSiga las noticias internacionales en Discover para conocer los hechos globales de hoy

26 de noviembre de 2025, 4:53 p. m.
El general de brigada Denis N'Canha (centro), jefe de la oficina militar de la presidencia, ofrece una conferencia de prensa en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas el 26 de noviembre de 2025.
El general de brigada Denis N'Canha (centro), jefe de la oficina militar de la presidencia, ofrece una conferencia de prensa en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas el 26 de noviembre de 2025. | Foto: AFP

Militares de Guinea-Bisáu anunciaron este miércoles, 26 de noviembre, que tomaron el “control total del país”, “suspendieron el proceso electoral” y cerraron las fronteras tras las elecciones generales del domingo, de las que aún no se conocen los resultados.

Los militares leyeron un comunicado en la sede del Estado Mayor del Ejército, situado en Bisáu, la capital de este empobrecido país del Oeste de África.

Poco antes se escucharon disparos cerca del palacio presidencial y hombres con traje militar tomaron el control de la principal arteria que conduce al recinto.

Guinea-Bisáu ha sufrido cuatro golpes de Estado desde su independencia de Portugal en 1974, además de una serie de intentos de golpe.

Cerca de un millón de electores fueron llamados a las urnas el pasado domingo, en unos comicios celebrados sin la presencia del principal partido de la oposición y su candidato.

Los resultados provisionales oficiales se esperaban para el próximo jueves.

El portavoz del Ejército, Dinis N’Tchama, dijo en un mensaje a la población retransmitido por la cadena de televisión pública, Televisão da Guiné-Bissau (TGB), que la asonada busca “restaurar la seguridad nacional y el orden público”, antes de afirmar que la nueva junta “asume todos los poderes del Estado”.

El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embalo, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés en el Palacio del Elíseo en París
El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embalo, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés en el Palacio del Elíseo en París. | Foto: AP

Poco antes, el presidente, Umaro Sissoco Embaló, había denunciado una asonada y asegurado que estaba bajo arresto junto a varios altos cargos, entre ellos el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Biague Na Ntan.

Entre los detenidos figuran también el ‘número dos’ de Na Ntan, Mamadou Touré, y el ministro del Interior, Botché Candé.

El comunicado de N’Tchama llega después de que varios vídeos publicados en redes sociales mostraran tiroteos en la capital, Bissau, mientras que el diario guineano O Democrata indicó que se habían realizado disparos en los alrededores del Palacio de la República y la sede de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau denunció un intento de golpe por parte de generales y otros altos mandos a pocas semanas de las elecciones del 23 de noviembre, entre denuncias opositoras contra Embaló por sobrepasar el límite de cinco años desde que accedió al cargo en febrero de 2020.

El miércoles se escucharon disparos en las afueras del palacio presidencial de Guinea-Bisáu, apenas tres días después de las elecciones presidenciales y legislativas del país
El miércoles se escucharon disparos en las afueras del palacio presidencial de Guinea-Bisáu, apenas tres días después de las elecciones presidenciales y legislativas del país. | Foto: AFP

Embaló tomó posesión el 27 de febrero de 2020 tras imponerse en la segunda vuelta a Simoes Pereira, candidato entonces del PAIGC-CV, un partido que había liderado hasta entonces el país desde su independencia de Portugal en 1974.

Desde entonces, el presidente ha denunciado dos intentonas —antes de la actual— en febrero de 2022 y en diciembre de 2023.

*Con información de AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas