Mundo

Marco Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo al país en medio de tensiones con Francia

Marco Rubio viajará el sábado a Israel para reunirse con sus aliados, en medio de las tensiones con Francia.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

12 de septiembre de 2025, 2:57 p. m.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (i), y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hacen una declaración conjunta a los medios de comunicación en la oficina del primer ministro en Jerusalén el 16 de febrero de 2025.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. | Foto: AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará el sábado a Israel para expresarle su respaldo antes de que Francia presente en la ONU su iniciativa de reconocer un Estado palestino, anunció el Departamento de Estado.

Rubio conversará con dirigentes israelíes sobre “nuestro compromiso para enfrentar las acciones antiisraelíes, incluyendo el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, que recompensa el terrorismo de Hamás”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

Marco Rubio
Marco Rubio | Foto: ap

Su última visita fue en febrero, como parte de una gira que incluyó paradas en Alemania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Durante esa visita, Rubio, en su primer viaje a Israel como secretario de Estado, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el presidente Isaac Herzog.

Afirmó que “Hamás debe ser erradicado” y reafirmó el plan del presidente Trump para que Estados Unidos se haga cargo de la Franja de Gaza. También se discutió el retorno de los rehenes israelíes.

Esta visita viene después de que Israel perpetró un ataque en Catar contra líderes de Hamás en Doha, lo que generó una reacción compleja y tensa de Estados Unidos, aliado clave tanto de Israel como de Catar. La respuesta de la administración de Donald Trump fue, en cierto modo, una reprimenda pública inusual a su aliado israelí.

 ”Estoy dispuesto a poner fin a la guerra, pero con condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel. Que todos los rehenes regresen a casa, que Hamás entregue sus armas y abandone el poder”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu | Foto: dpa/picture alliance via Getty Images

En redes sociales, Trump se distanció de la decisión, enfatizando que fue tomada por el primer ministro Netanyahu y no suya. La Casa Blanca emitió una declaración similar, señalando que “bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y un aliado cercano, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”.

Por su parte, Francia anunció su intención de reconocer el Estado de Palestina, un paso diplomático significativo que lo convertiría en el primer país del G7 en hacerlo. Esta decisión, anunciada por el presidente Emmanuel Macron, se realizará de manera solemne durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Emanuel Macrón, presidente de Francia y Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel
Emanuel Macrón, presidente de Francia y Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel | Foto: AFP

La medida se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel. La crisis humanitaria en la Franja de Gaza ha llevado a Francia a tomar una postura más activa, con el fin de abrir un camino hacia una paz duradera. Francia también busca copresidir, junto con Arabia Saudita, una conferencia internacional para relanzar el proceso de paz.

Marco Rubio ha criticado la medida, afirmando que es una “bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre” y que no contribuye a la paz. La administración estadounidense ha advertido que el reconocimiento unilateral podría llevar a Israel a tomar medidas unilaterales, como la anexión de más territorios en Cisjordania.