Mundo

Polémica por condenado a muerte que se quejó de fuertes dolores cuando fue ejecutado

“Duele mucho”, dijo el hombre en medio de la estupefacción de los asistentes. “Lo siento mucho”, respondió su consejero espiritual.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de agosto de 2025, 10:41 a. m.
Pena de muerte en Estados Unidos
Pena de muerte en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Un recluso con un desfibrilador cardíaco se quejó de dolor al ser ejecutado por inyección letal en Tennessee, en el sur de Estados Unidos, según contaron testigos. El episodio ha generado un gran revuelo en el país, ya que se acusa de negligencia a las autoridades por no evitar que el hombre sufriera innecesariamente.

Byron Black, de 69 años, fue ejecutado por las autoridades el pasado martes en la prisión de máxima seguridad Riverbend, en Nashville, Tennessee. El hombre había sido condenado a la pena capital por los asesinatos, en 1988, de su novia, Angela Clay, de 29 años, y sus hijas Latoya, de 9 años, y Lakeisha, de 6 años.

Los abogados de Black habían solicitado que se desactivara el desfibrilador por estimar que podría reanudar el ritmo cardíaco durante la ejecución del condenado. Un tribunal estatal falló a favor de Black el mes pasado, pero la sentencia fue anulada por la Corte Suprema de Tennessee, lo que obligó a continuar el procedimiento.

La inyección letal es uno de los procedimientos que se puede llevar a cabo para cumplir la pena de muerte.
La inyección letal es uno de los procedimientos que se puede llevar a cabo para cumplir la pena de muerte. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los periodistas que presenciaron la ejecución dijeron que Black levantó la cabeza poco después de que se inyectara la dosis mortal y dijo: “Duele mucho”, en medio de la estupefacción de los asistentes a la muerte del recluso. “Lo siento mucho”, comentó entonces su consejero espiritual dentro del penal.

En rueda de prensa después de la ejecución, los testigos dijeron que Black parecía estar angustiado, pero se desconoce si era debido a las sustancias letales o al desfibrilador, que también servía de marcapasos.

Ha habido 28 ejecuciones en Estados Unidos este año, la cifra más alta en diez años, pese a que se han hecho esfuerzos gubernamentales para disminuir dicho tipo de pena. Veintitrés de ellas fueron mediante inyección letal, dos por pelotón de fusilamiento y tres por hipoxia por nitrógeno, que consiste en bombear gas nitrógeno en una máscara facial, causando la asfixia del prisionero.

El Centro de Información sobre la Pena de Muerte DPIC informó que este año se llevaron a cabo 18 ejecuciones en el país en 2022, la menor cantidad en un año sin pandemia desde 1991.
El número de ejecuciones en Estados Unidos es el más alto en 10 años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El uso del gas nitrógeno como método de pena capital ha sido denunciado por expertos de la ONU. Mientras que la pena de muerte fue abolida en 23 de los 50 estados del país, otros tres (California, Oregón y Pensilvania) tienen moratorias en vigor.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido un gran defensor de la pena de muerte y, en su primer día en el cargo, pidió una expansión de su uso “para los crímenes más abyectos”, incluyendo a narcotraficantes de alto calibre, como parte de su radical estrategia para disminuir dichos delitos.

Con información de AFP.