Home

Mundo

Artículo

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, da una conferencia de prensa durante una cumbre de líderes de la OTAN.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por primera vez hablará ante la ONU | Foto: Reuters / Kacper Pempel

Mundo

Por primera vez Zelenski hablará ante la ONU; en donde Biden y Lula también harán presencia, con grandes ausentes este martes

La primera jornada estará marcada por la presencia de los mandatarios de varias naciones como EE.UU., Brasil y Colombia enmarcada en la acción climática y la guerra en Ucrania

Redacción Semana
19 de septiembre de 2023

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hablará por primera vez en la tribuna de la Asamblea General de la ONU este martes robándose la atención en un mundo asediado por las crisis y cada vez más cansado de los conflictos, como el de Ucrania.

Zelenski estará de manera presencial, pues el año pasado lo hizo por videoconferencia, debido a la incursión de Rusia en el territorio, y participará en un Consejo de Seguridad consagrado a su país, antes de viajar a Washington, principal aliado en su guerra contra Rusia, donde será recibido en la Casa Blanca.

“Es muy importante que nuestra palabra, nuestros mensajes sean oídos por nuestros socios”, dijo Zelenski durante una visita a un hospital neoyorquino donde se recuperan soldados ucranianos que han resultado gravemente heridos en la defensa de su país tras la invasión rusa hace año y medio.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hablará por primera vez en la tribuna de la ONU, robándose la atención en un mundo asediado por las crisis y cada vez más cansado de los conflictos, como el de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla con soldados ucranianos heridos durante una visita al Hospital de la Universidad de Staten Island, en Nueva York, el lunes 18 de septiembre de 2023. (Foto AP/Eduardo Muñoz, Pool) | Foto: AP

“Ucrania presentará una propuesta concreta a los estados miembros de la ONU para reforzar el principio de integridad territorial y mejorar la capacidad de la ONU para impedir y parar una agresión”, dijo en la red social X, antes Twitter.

Ucrania siempre ha encontrado en la Asamblea General un gran apoyo, ante la imposibilidad de hacerlo en el Consejo de Seguridad por el veto de Rusia.

Biden presente en el primer día de la Asamblea General

En este primer día, luego de que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, abra oficialmente la 78 sesión de la Asamblea, junto con el presidente de la misma, Dennis Francis, en esta jornada está previsto que hable el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Según su consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, Biden tiene muchas expectativas de su presencia en la ONU en donde busca “impulsar los intereses y valores de Estados Unidos en toda una gama de asuntos”, según referencia El País de España.

Sullivan detalló, durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca, que el mandatario estadounidense “en su discurso, detallará al mundo los pasos que él y su Administración han dado para impulsar una idea del liderazgo estadounidense que se basa en la premisa de la colaboración con otros para resolver los problemas mundiales más acuciantes”.

Joe Biden
Con el foco en la guerra de Ucrania y la acción climática, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será el segundo en el orden de la Asamblea General de la ONU en hablar este martes. | Foto: Getty Images

Luego de su intervención en la Asamblea, Biden prorrogará su estancia en Nueva York el miércoles para desarrollar distintas reuniones con varios homólogos como el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los que también hablará este martes en la ONU., y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Esto no es una feria de vanidades”: Guterres

A esta Asamblea General son varios los líderes que brillarán por su ausencia (China, Rusia, Francia ,Reino Unido, México y Venezuela) y que optaron por no participar en la apertura anual. El Secretario General de la Organización, António Guterres, declaró, según referencia el portal de la ONU, que le “importa menos quién venga a Nueva York y más lo que se haga”, sobre todo para reactivar los rezagados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Viena (Austria), el 11 de mayo de 2022. (Foto de Alex HALADA / AFP)
“Esto no es una feria de vanidades. Este es un organismo político en el que están representados los Gobiernos”, dijo Guterres a Noticias ONU en una entrevista exclusiva. (Foto de Alex HALADA / AFP) | Foto: AFP

“Lo que importa es que [los países] estén representados por alguien que pueda estar a la altura del momento actual”, apuntó el secretario y añadió: “Así que no estoy tan preocupado por quién vendrá. Lo que me preocupa es asegurarme de que los países que estén aquí... estén listos para asumir los compromisos necesarios para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Brasil regresa a la ONU con un Lula enfocado como líder del Sur Global

El primer país que se presentará ante la Asamblea y dará apertura a los discursos de los mandatarios este martes es Brasil con su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien bajo el lema “Brasil ha vuelto” busca presentar al país como líder del Sur Global, que ya no se conforma con el funcionamiento anticuado del mundo.

Desde Cuba, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le envió fuerte mensaje al gobierno de Joe Biden. Dos días después se hospedó en hotel de lujo de Nueva York.
El Sur Global quiere pasar la página del conflicto en Ucrania para concentrarse en la solución de unos problemas cada vez más acuciantes y que supuestamente iban a resolver los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. | Foto: AP

Multipolaridad frente a multilateralidad

Más de 140 mandatarios desfilarán a partir del martes por la tribuna de la 78 Asamblea de la ONU en un mundo fragmentado y asolado por crisis como la de la covid-19, la climática, la escalada de conflictos en África, en Ucrania, la crisis migratoria o la inflación.

A ello se suman las tensiones geopolíticas sin precedentes en décadas, que han transformado al mundo en un espacio “multipolar y menos multilateral”, como lo definió Borrell.

El Sur Global quiere pasar la página del conflicto en Ucrania para concentrarse en la solución de unos problemas cada vez más acuciantes y que supuestamente iban a resolver los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Los estados miembros se comprometieron el lunes a “actuar sin demora” para hacer realidad este “plan de acción” “sin dejar a nadie atrás”.

Estos objetivos “encarnan las esperanzas, sueños, aspiraciones y expectativas de las personas de todo el mundo”, recordó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El primero en hablar este martes será Brasil, seguido de Estados Unidos, Colombia y Cuba, representados por sus respectivos mandatarios.

*Con información de AFP