Home

Mundo

Artículo

No hay evidencia 100 % concluyente sobre la relación del cáncer con los edulcorantes (imagen de referencia).
Los casos de cáncer entre jóvenes en edades de 25 a 49 años en Reino Unido aumentaron en un 22 % en los últimos 30 años, de acuerdo con estudios dados a conocer y en los que se evaluaron las causas de los mismos. | Foto: Getty Images / Reza Estakhrian

Mundo

Según estudio, estas son las causas del aumento de casos de cáncer entre los jóvenes

Los casos han aumentado de manera exponencial.

26 de junio de 2023

Los casos de cáncer entre jóvenes en edades de 25 a 49 años en Reino Unido aumentaron en un 22 % en los últimos 30 años, de acuerdo con estudios dados a conocer y en los que se evaluaron las causas de los mismos.

De acuerdo con el análisis, este es un aumento, mayor que cualquier otro grupo de edad, y más del doble del aumento del 9 % en los mayores de 75 años.

Tal es la situación que los expertos han considerado que se puede hablar de una epidemia que tiene varias causas como los alimentos procesados, al tabaquismo, al consumo de alcohol e incluso a la contaminación.

El jefe de Cáncer Research UK, Ketan Patel, señaló que esta “suele ser una enfermedad de la vejez cuando hay más cambios en las células, algunas de las cuales tienen el potencial de volverse cancerosas”.

“Pero en las últimas décadas, hemos notado un aumento alarmante en ciertos tipos de cáncer en el Reino Unido en personas mucho más jóvenes, particularmente cáncer de colon, útero, mama y riñón”, indicó el científico a Good Health.

Por tratarse de un órgano del cuerpo importante, cualquier alteración en su funcionamiento puede derivar demasiadas o muy pocas hormonas, produciendo enfermedades como Bocio, es decir, el agrandamiento de la tiroides, nódulos o bultos e incluso cáncer.
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos entre 1990 y 2019 hubo un aumento del 81 % en casos de cáncer de tiroides | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos entre 1990 y 2019 hubo un aumento del 81 % en casos de cáncer de tiroides entre las personas de 15 a 39 años en las naciones del G20, en comparación con un aumento del 24 % en todos los cánceres.

En el caso del Reino Unido se prevé que tipo de cáncer aumentarán aún más, en un 74 % entre 2014 y 2035.

El aumento del cáncer de tiroides en esa región se presenta, especialmente, en mujeres jóvenes y de mediana edad, con un pico en mujeres de 45 a 49 años, según cifras oficiales.

El Cancer Research UK determinó que número de personas diagnosticadas tuvo un aumento del 65 % entre 2006/2008 y 2016/2018.

Entre tanto, el cáncer de hígado incrementó un 40 % durante el mismo período, el cáncer de piel alrededor del 30 % y el cáncer de páncreas un 10 %.

Inflamación en los intestinos
La microbioma intestinal es de vital importancia para explicar el aumento de jóvenes a los que se les diagnostica cáncer. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Igualmente, se determinó que ocho de cada diez personas diagnosticadas con cáncer de tiroides en Inglaterra sobreviven a la enfermedad durante diez años o más. En las personas de 15 a 44 años, es más del 99 %.

Hay cuatro tipos de cáncer de tiroides, el más común es el carcinoma papilar, que representa alrededor del 80 % de los casos y es común en mujeres menores de 40 años.

Causas

Si bien no están claras las razones por las que hay un aumento de la aparición temprana de los casos de cáncer en este sector de la población, los expertos consideran que puede estar relacionado con los cambios en la dieta, como consumir más alimentos procesados y azúcar refinada.

Así mismo, por el uso excesivo de antibióticos, los cuales afectan el microbioma: los billones de microbios que viven dentro de nosotros, junto con la actividad física reducida, la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la contaminación, todos juegan un papel importante.

Investigación determinó que accidente del vuelo de EgyAir en 2016 se ocasionó por un incendio derivado de un cigarrillo prendido en cabina.
La actividad física reducida, la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la contaminación juegan un papel importante en la aparición de cáncer. | Foto: Getty Images

“La exposición a estos factores al final de la infancia o en los primeros años de la adolescencia, posiblemente antes, puede provocar cambios en la biología que permitan que el cáncer se desarrolle a una edad más temprana”, señaló el jefe de Cancer Research UK.

En ese mismo sentido, se pronunció el cirujano colorrectal, consultor del Imperial College London y científico de microbiomas, James Kinross, quien señaló que está viendo a más jóvenes, hombres y mujeres, con cáncer colorrectal en su clínica.

“Lamentablemente, en algunos casos, debido a que ni los pacientes ni sus médicos de cabecera buscaban signos de cáncer, estos pacientes se presentan en mi clínica con cáncer que ya se propagó a los pulmones o al hígado”, destacó.

Aseguró que la microbioma intestinal es de vital importancia para explicar el aumento de jóvenes a los que se les diagnostica cáncer.

“No hay un solo factor ambiental que explique este aumento, sino una serie de factores que se unen y causan inflamación y destrucción en el intestino”, señaló a ese medio.

Igualmente, explicó que “debido a que el microbioma intestinal en las personas más jóvenes no se ensambla correctamente, no puede educar al sistema inmunológico del intestino ni protegerlo de los factores ambientales que causan cáncer”.