Home

Mundo

Artículo

La pareja de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sigue en el punto de cuestionamientos.
La pareja de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sigue en el punto de cuestionamientos. | Foto: Reuters / Guglielmo Mangiapane/File Photo

Mundo

“Si no te emborrachas, evitas al lobo”: pareja de primera ministra italiana desató polémica por comentario sobre violación

El periodista les salió al paso a las críticas y dijo que sus palabras habían sido malinterpretadas.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

Toda una controversia gira en torno al periodista Andrea Giambruno, compañero sentimental de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, luego de un comentario sobre la violación a mujeres. Su pronunciamiento llegó a propósito de un abuso grupal registrado en Palermo.

“Si evitas emborracharte y perder el sentido también evitarás los problemas porque si no te encontrarás con la boca del lobo”, fueron las palabras de Giambruno que ahora lo tienen en el ojo del huracán. Estas llegaron durante una emisión del programa Diario del Día en el canal Rete 4, apuntó el diario La Repubblica.

Periodistas  / Entrevista / Libertad de expresión / Libertad de prensa
“Si evitas emborracharte y perder el sentido también evitarás los problemas porque si no te encontrarás con la boca del lobo", fueron las palabras blanco de críticas. | Foto: Getty Images

En medio del escándalo desatado, el comunicador aseveró haber empleado “palabras muy precisas, como abominable”, llegando a calificar a los autores de la violación de “bestias”. “Todos aquellos que han tergiversado lo que dije, lo hacen de mala fe o porque tienen serios problemas de comprensión”, apuntó.

No obstante, sus comentarios no pasaron desapercibidos en la esfera política italiana. “No puede evitar culpar a las mujeres”, aseguró la senadora del Partido Democrático, Cecilia D’Elia, quien figura como vicepresidenta de la Comisión de Investigación sobre el feminicidio.

Por su parte, la secretaria del PD, Chiara Braga, pidió a la primera ministra, Giorgia Meloni que “se distancie de estas palabras”, de acuerdo con lo recopilado por el diario Corriere della Sera.

¿Qué se sabe sobre el caso de abuso?

El debate sobre lo que podría o no calificarse como una justificación a los victimarios tiene lugar cuando una joven de 19 años habría sido abusada grupalmente el mes pasado en Palermo. Sobre los hechos, se sabe que hay siete acusados (uno de los cuales es menor de edad). Según se sabe, la mujer fue emborrachada y el ataque se perpetró en un área apartada de la ciudad.

Producto de las múltiples violaciones la mujer contrajo cuatro enfermedades de transmisión sexual.
El comentario llegó, a raíz del presunto abuso grupal que sufrió una mujer. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La de los últimos días no es la primera polémica que involucra a Giambruno, según informa Europa Press. Anteriormente, llegó a ser calificado como ‘negacionista climático’ después de comentar sobre una ola de calor que afectó a Italia en el mes de julio. “No es noticia”, sostuvo.

Incluso el periodista llegó a arremeter contra del ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, quien cuestionó la idoneidad de viajar a ciertas partes del sur de Europa por el tiempo. “Quédate en la Selva Negra”, le dijo.

Mujer es condenada por abuso sexual

Hace una semana una mujer en Australia fue condenada a 15 años de cárcel, acusada de haber abusado sexualmente de dos estudiantes entre 2004 y 2007. La señalada fue identificada como Malka Leifer, exdirectora de una escuela judía ultraortodoxa y quien impartía, además, religión.

En abril se le encontró responsable por 18 cargos, incluyendo la violación de una estudiante y la agresión sexual de la hermana de esta última. Según informó AFP, Leifer huyó a Israel en 2008 una vez empezaron a difundirse las sospechas sobre ese delito.

La joven española había sido violada en 1998.
Por abuso sexual condenaron a una mujer a 15 años de cárcel. | Foto: Getty Images / Autor: Bill Oxford

La mujer, con doble nacionalidad israelí y australiana, intentó frenar su extradición, pero no lo logró y terminó entregada a Australia hace dos años. Las hermanas Dassi Erlich y Elly Sapper celebraron a la salida del tribunal la decisión del juez de “romper los muros del silencio” en la comunidad ultraortodoxa de Melbourne.

“Estamos hoy aquí porque no nos hemos rendido (...). Esta lucha nunca fue sólo para nosotras. Estamos demostrando que las voces de los supervivientes no serán ni pueden ser silenciadas, sean cuales sean los obstáculos”, dijo Erlich.

En la acusación se plasma que dicha mujer abusó a una de las hermanas, quien en el momento de los hechos (2006) era adolescente, luego de invitarla a dormir en su casa con la excusa de impartir unas “clases de kallah”, es decir, un curso prematrimonial.

*Con información de Europa Press y AFP.