SALUD
La séptima persona en el mundo que sobrevive a la rabia
El joven estuvo hospitalizado cuatro meses para vigilar de cerca su estado de salud. Es el séptimo caso que sobrevive en el mundo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Luego de pasar 16 semanas hospitalizado, hoy fue dado de alta César Barriga, diagnosticado con el virus de la rabia, luego de que lo mordió un perro el 17 de julio pasado, mientras viajaba en moto en Quilpué, una localidad situada a unos 130 kilómetros al noroeste de Santiago.
De esta forma, el joven de 24 años se convirtió en el primer chileno que se recupera de esta enfermedad y el séptimo caso que sobrevive en el mundo.
"Soy un inmortal. Estoy feliz y con ganas de seguir progresando con la rehabilitación", señaló Barriga al diario La Segunda a la salida del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
"Estoy contento de regresar a mi casa y ver mi moto. Lo primero que quiero hacer al llegar a mi casa es ver a mis perros. Es irónico... porque fui mordido por un perro de la calle. Tenía que recuperarme pronto para verlos, porque uno de ellos está viejito", añadió.
"Pienso que fue una experiencia brígida (difícil), porque de un momento a otro, estar en la casa y después despertar sin poder moverse en un hospital sin saber qué es lo que pasaba, fue terrible", dijo Barriga tras abandonar el hospital.
Este caso tiene implicancia nacional e internacionalmente, pues en 2010, Chile fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como libre de la variante canina del virus de la rabia.
El diagnóstico de Barriga es el tercero en las últimas décadas en ese país y el primero registrado en los últimos 17 años, luego de que en 1996 un niño contrajera el virus tras ser mordido por un murciélago.
El tratamiento de Barriga fue seguido de cerca por el doctor estadounidense Rodney Willoughby, experto internacional en el tema y quien viajó a Chile para vigilar de cerca la evolución del joven.
Quilpué se ubica a unos 20 kilómetros de Valparaíso, ciudad con una de las mayores cantidades de perros callejeros, situación que llama la atención de los turistas y sus propios habitantes y que, en opinión de los especialistas, se les ha escapado de las manos a las autoridades sanitarias.
Lea sobre el virus de la rabia aquí.