Home

Mundo

Artículo

MADRID, SPAIN - FEBRUARY 03: The Second Vice-President of the Government and Minister of Labor and Social Economy, Yolanda Diaz, speaks during a plenary session at the Congress of Deputies, on February 3, 2022, in Madrid, Spain. During the plenary session, they have addressed, among other issues, the debate and vote on the labor reform. A reform which, according to the central Executive, allows to improve the conditions of the workers, and gives legal certainty to the companies. The Government has within its reach a sufficient majority to achieve the validation of the decree law without the need to modify it, thanks to the votes of Ciudadanos, UPN and PDeCat. (Photo By Eduardo Parra/Europa Press via Getty Images)
Yolanda Díaz es la ministra de trabajo y economía. También funge como vicepresidenta segunda del gobierno español. | Foto: Europa Press via Getty Images

Mundo

Vicepresidenta segunda de España replicó consigna de Hamás con la que amenazan exterminar a Israel y desató dura polémica

El país europeo ha apoyado desde hace varios meses a Palestina.

Redacción Mundo
26 de mayo de 2024

El pasado 7 de mayo se cumplieron oficialmente 7 meses desde que se desató la guerra entre Palestina e Israel, luego de que los combatientes del grupo terrorista Hamás lanzaran un ataque terrorista en territorio israelí, que cobró la vida de unas 1.400 personas. Como respuesta, Israel se declaró en guerra y comenzó a bombardear objetivos de Hamás en Gaza, matando hasta el momento más de 30.000 palestinos.

Tras el inicio y posteriores ataques desenfrenados hacia ambos territorios, cada vez son más países los que han demostrado su apoyo hacia uno de los dos bandos. Por ejemplo, en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha decidido apoyar a Palestina. Aunque ha sido elogiado por muchos, también ha sido criticado por la decisión, pues muchos aseguran que apoya el territorio en donde se encuentra el grupo terrorista Hamás y que en ningún momento ha condenado el accionar de estos subversivos.

España es otro de los territorios y uno de los pocos dentro de la Unión Europea, que ha decidido apoyar a Palestina tajantemente. En repetidas ocasiones, Pedro Sánchez, presidente de España, ha dejado en claro su intención de reconocer el Estado Palestino oficialmente. Dicha acción ya había sido propuesta en el Parlamento, pero no tuvo efectos en 2014.

Fotos de la semana 12 abril
Palestinos realizando oraciones de Eid al-Fitr junto a las ruinas de la mezquita de al-Farouk, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 10 de abril de 2024. | Foto: REUTERS

Vicepresidenta de España y la polémica frase de Hamás que repitió

Es preciso recordar que en su último pronunciamiento, el presidente español, Pedro Sánchez, dijo que en la otra semana el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento del Estado de Palestina. Yolanda Díaz, la vicepresidente del Gobierno, fue una de las funcionarias que reaccionó a la decisión, generando una fuerte polémica.

A través de un video en su cuenta oficial de X, Díaz aseguró que el reconocimiento del Estado palestino representa el compromiso del país español con los derechos humanos y también con el impulso de la legalidad internacional. Dijo que también es un acto de humanidad.

“Que Palestina tenga reconocimiento institucional es importante, pero no puede ser el final del camino. Es un clamor de la sociedad civil internacional, especialmente de las generaciones más jóvenes, que este horror siga adelante”, agregó a su declaración.

Sin embargo, la polémica llegó hasta el final del video, cuando aseguró que “Palestina será libre desde el río hasta el mar”. La controversia se dio porque este lema es uno de los usados por el grupo terrorista Hamás, para referirse a la destrucción de Israel.

Ante esas palabras, las reacciones del lado israelí no esperaron. La embajadora de ese país en España, Rodica Radian-Gordon, aseguró en un pronunciamiento oficial que este lema es un claro llamado a que se extermine o se elimine a Israel.

MADRID, SPAIN - APRIL 13: Yolanda Diaz speaks during the presentation of Elizabeth Duval's book "Melancolia" at Casa del Lector on April 13, 2023 in Madrid, Spain. (Photo by Aldara Zarraoa/Getty Images)
MADRID, SPAIN - APRIL 13: Yolanda Diaz speaks during the presentation of Elizabeth Duval's book "Melancolia" at Casa del Lector on April 13, 2023 in Madrid, Spain. (Photo by Aldara Zarraoa/Getty Images) | Foto: Getty Images

“Nuestra total repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, al utilizar el lema de Hamás ‘desde el río hasta el mar’. Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia”, expresó la embajadora.

“Yo no comparto la política del odio, no soy antisemita, creo que es una evidencia...no van a encontrar en mí ninguna razón de desafecto, no odio a nadie, soy bastante afectuosa y mucho menos a los palestinos o a los israelitas”, ha recalcado, aseguró durante su participación en el segundo Encuentro de Mujeres Dirigentes.

¿Cuáles son las devastadoras cifras de la guerra?

De acuerdo con la BBC, el ejército israelí ha reportado la muerte de cerca de 600 soldados, desde el pasado 7 de octubre de 2023. Además, se registra cerca de 32.900 muertos que habrían sido víctimas de los ataques en Gaza por parte de israelíes.

Según los acuerdos de paz interinos de la década de 1990, Israel recauda ingresos fiscales en nombre de los palestinos y los transfiere a la Autoridad Palestina, que los utiliza en parte para pagar salarios.
Según los acuerdos de paz interinos de la década de 1990, Israel recauda ingresos fiscales en nombre de los palestinos y los transfiere a la Autoridad Palestina, que los utiliza en parte para pagar salarios. | Foto: AP